GUARANDA

Venta informal genera malestar en Mercado 24 de Mayo Guaranda

Comerciantes del Mercado 24 de Mayo en Guaranda denuncian competencia desleal por venta informal y exigen control

Venta informal genera malestar en Mercado 24 de Mayo
Venta informal genera malestar en Mercado 24 de Mayo. laprensa.com.ec

En el Mercado 24 de Mayo se hace varias venta informal que genera malestar a los comerciales más activos de la ciudad donde se vende ropa, comidas, electrodomésticos, calzado y más, crece la tensión entre los comerciantes formales y aquellos que operan sin permisos ni pagos reglamentarios.

Quienes mantienen sus puestos de manera legal, pagando cuotas mensuales y cumpliendo con sus obligaciones tributarias, denuncian una competencia desleal por parte de vendedores informales que se ubican en pasillos, entradas o espacios no autorizados, ofreciendo sus productos a precios más bajos.

Reclamos por pagos injustos y falta de control

“Pagamos impuestos, alquilamos nuestro puesto y cumplimos con lo que nos piden. En cambio, otros se acomodan en cualquier parte, sin pagar un centavo, y aun así venden más por tener precios más bajos”

reclamó Carmen L, comerciante de ropa desde hace 8 años.

La situación no solo afecta sus ventas, sino que, según explican, genera desorden y deterioro de la imagen del mercado.

“Esto se volvió tierra de nadie no hay control ni sanciones las autoridades solo aparecen cuando hay eventos”

criticó Segundo G, vendedor de comida tradicional.

Autoridades ausentes y gestión administrativa cuestionada

Muchos afirman que los administradores del mercado no han dado respuestas eficaces, pese a múltiples quejas formales.

Por ello, proponen evaluar su desempeño a través de un sistema participativo donde los mismos comerciantes puedan calificar la gestión.

“Ya es hora de que nos escuchen. Queremos una evaluación seria, hecha por los que trabajamos aquí día a día. Así veremos si los administradores cumplen su función o solo están de adorno”

Luisa P, vendedora de calzado.

Propuesta de evaluación participativa de la administración

Los comerciantes sugieren que los resultados de esta evaluación puedan servir para tomar decisiones, establecer compromisos de mejora y transparentar la administración del mercado.

Mientras tanto, el descontento crece y la competencia desigual sigue afectando los ingresos de quienes trabajan bajo norma.

Desde el Mercado 24 de Mayo, los vendedores hacen un llamado urgente a las autoridades municipales para que tomen cartas en el asunto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba