Uso de mascarillas es obligatorio para estudiantes en Ecuador
Uso de mascarillas es obligatorio para estudiantes en Ecuador, según el Ministerio de Educación tras los casos de tosferina, fiebre amarilla y leptospirosis.

Uso de mascarillas es obligatorio para estudiantes en Ecuador, según el Ministerio de Educación tras los casos de tosferina, fiebre amarilla y leptospirosis.
Desde este lunes 5 de mayo de 2025, el uso de mascarillas es obligatorio para estudiantes, docentes y personal administrativo en todo el país. Esta medida fue dispuesta por el Ministerio de Salud Pública (MSP) ante el incremento de casos de tosferina en Ecuador, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa.
La normativa sanitaria incluye medidas de bioseguridad escolar similares a las aplicadas durante la pandemia de COVID-19.
Su objetivo es frenar el brote de tosferina, especialmente en zonas donde se ha identificado mayor riesgo de contagio.
Uso de mascarillas en el inicio del año lectivo 2025-2026
Los estudiantes del régimen Costa – Galápagos iniciaron el año lectivo 2025-2026 bajo esta nueva normativa. En tanto, en la Sierra y Amazonía, los alumnos regresaron a clases luego del feriado por el Día del Trabajador, también con la obligación de usar cubrebocas.
Durante la jornada, se evidenció la presencia de la Policía Nacional en los exteriores de varias instituciones educativas para verificar el cumplimiento del uso de mascarilla.
Sin embargo, reportes de medios como Teleamazonas constataron que la medida se cumple parcialmente, especialmente en ciudades como Quito y Guayaquil.
Muchos niños ingresaron con mascarilla, pero también se observó a padres sin protección, e incluso estudiantes que compraban mascarillas a última hora en tiendas cercanas a las escuelas.
Escasez de mascarillas y aumento en ventas de insumos sanitarios
Como efecto inmediato de esta disposición, farmacias y comercios reportaron escasez de mascarillas infantiles, mientras que la demanda de alcohol y gel antibacterial aumentó considerablemente en las principales ciudades del país.
Vacunación contra la tosferina: brigadas en cuatro provincias
El Ministerio de Salud iniciará brigadas de vacunación en las provincias de Guayas, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí, para reforzar la inmunización contra la tosferina.
Los estudiantes deberán presentar una autorización firmada por sus padres o representantes legales para recibir la vacuna.
Además, el MSP recomendó no enviar a los estudiantes a clases si presentan síntomas respiratorios, como tos persistente o fiebre. En esos casos, se activarán los protocolos para clases virtuales o actividades no presenciales.
14 medidas oficiales frente a la tosferina y fiebre amarilla en Ecuador
En respuesta a la alerta sanitaria nacional, el Gobierno ha dispuesto un paquete de 14 acciones para contener los brotes de tosferina y fiebre amarilla:
- Asignación de recursos al MSP para vacunación y control epidemiológico.
- Prioridad presupuestaria por parte del Ministerio de Economía y Finanzas.
- Fortalecimiento de vigilancia epidemiológica y canales de información oficial.
- Implementación de cercos sanitarios y atención médica en zonas críticas.
- Apoyo logístico y de seguridad por parte de la Policía y Fuerzas Armadas.
- Control de enfermedades zoonóticas por parte del Ministerio del Ambiente.
- Campañas preventivas y educativas en escuelas, en coordinación con el Ministerio de Educación.
- Alertas sanitarias a turistas nacionales e internacionales.
- Movilización ciudadana para eliminar criaderos de mosquitos.
- Activación de los COE cantonales por parte de los GADs.
- Difusión de mensajes preventivos desde canales oficiales del Estado.
- Difusión de información en idiomas originarios en comunidades amazónicas.
- Garantías de protección para grupos vulnerables desde el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos.
- Coordinación técnica interinstitucional con enfoque intercultural y de derechos.