SOLCA Riobamba: 34 mujeres apoyan a pacientes con cáncer
En SOLCA Riobamba, el Comité de Damas Voluntarias de Chimborazo conformado por 34 mujeres apoya a los pacientes con cáncer.

Las 34 mujeres que integran el Comité de Damas Voluntarias de SOLCA Chimborazo organizaron un conversatorio para prevenir el cáncer.
Para la mayoría de las personas, el cáncer es la antesala de la muerte, sin embargo, hay una segunda esperanza de vida que lo brinda SOLCA.
En SOLCA Riobamba mujeres apoyan a pacientes con cáncer
La Sociedad de Lucha contra el Cáncer (SOLCA) entidad de salud que empezó su labor en Quito el 20 de abril de 1954 con un dispensario destinado para los enfermos con cáncer.
En 1983 se crea el Comité de Amigos contra el Cáncer en Chimborazo.
El Comité de Damas Voluntarias de SOLCA Chimborazo, fue creado en el año 2014, con la finalidad de ayudar a las pacientes con cáncer, en este 2025 preside Cecilia Pozo de Cerda.
Pozo expresó que son 34 mujeres que están dedicadas a brindar su ayuda a las personas que sufren de la enfermedad del cáncer.
Leer más: Mujer de 52 años se graduó de bachiller como mejor egresada
Apoyan a quienes reciben atención en el Hospital de SOLCA en Riobamba.
El cáncer es controlable cuando se detecta a tiempo, pero si está avanzado hay menos probabilidades de que el paciente pueda superar el problema.
De ahí la necesidad que los pacientes acudan a tiempo a un chequeo médico.
Las pacientes con cáncer son unas guerreras
La médico de SOLCA Riobamba, Carol Albacura, expuso sobre el impacto emocional y psicológico del paciente, el momento que recibe la noticia que padece cáncer.
El paciente sufre de depresión mayor, trastorno de ansiedad generalizada, síndrome de estrés postraumático.
Con toda esta situación el paciente libra una batalla no solamente física sino también una guerra invisible en su mente.
Igual, hay problemas en cuanto al impacto social y familiar, eso genera cambios en la dinámica familiar.
Hay baja autoestima por la pérdida de trabajo o por los problemas de financiamiento debido al tratamiento; aumento de carga emocional en los cuidadores de los pacientes con cáncer.

La expositora médico de SOLCA Riobamba citó las frases de los pacientes, por ejemplo.
Un paciente de 55 años con cáncer al colon decía: “sentí que todo lo que conocía de mi vida desapareció en un instante. No solo me vi enfermo, me vi aislado”.
Otra paciente de 40 años con cáncer de mama, decía: “El diagnóstico me rompió, pero el acompañamiento de mi gente me ayudó a reconstruirme”.
Asimismo, una paciente de 34 años, con cáncer al ovario revelaba: “mi mayor temor no era morir sino dejar sola a mi hija”.
Por su parte la psicóloga Esperanza Pólit de Cevallos, voluntaria de SOLCA Quito, analizó la importancia de la comunicación en la pareja.
Mencionó que para enfrentar los problemas, es necesario conversar y no discutir, eso ayuda a solucionar los inconvenientes.
La psicóloga manifestó que es necesario saber escuchar y dar la razón, porque la otra persona también tiene su forma de pensar.
Leer más: Fiscalía archiva investigaciones por falta de pruebas
Concejala. En las conferencias estuvo presente la concejala Nancy Santillán, quien manifestó que su madre falleció cuando tenía 17 años y justamente fue por un problema de cáncer.
Guerreras. Dos pacientes con cáncer, dieron sus testimonios de vida sobre lo que significa tener cáncer, una de ellas lleva la enfermedad hace 3 años y otra lucha contra el cáncer por 9 años.
Comité. En Riobamba el Comité de Damas Voluntarias de Solca está conformado por 34 damas de Riobamba, empezaron hace 11 años. En este 2025 preside Cecilia Pozo de Cerda.