ACTUALIDAD

Registro Civil Riobamba celebró 247 matrimonios en 2025

La Oficina de Registro Civil Riobamba celebró 247 matrimonios en 2025. Además registró 26 uniones de hecho

La Oficina de Registro Civil Riobamba celebró 247 matrimonios en 2025. Además registró 26 uniones de hecho
Registro Civil Riobamba celebró 247 matrimonios en 2025.http://44.213.112.5

Registro Civil Riobamba celebró 247 matrimonios en lo que va del 1 de enero al 15 de abril de 2025.

Para ‘José’ y ‘Anita’, que piensan seriamente en formalizar su unión, el casarse no es un juego.

Pese a que saben que en los actuales tiempos el concepto matrimonio está “desgastado”, ellos aún creen en la familia, y no en eso del “soy soltero y hago lo que quiero”.

Quieren tener hijos para amarlos, protegerlos y por los cuales luchar, y no solo una mascota que les mueva la cola, sino “una vida real”.

Registro Civil celebró 247 matrimonios hasta el 15 de abril

Y en esa ‘onda’ 494 riobambeños o habitantes de Riobamba han acudido a la Oficina de Registro Civil para decir ‘Sí acepto’ ante el funcionario competente.

Es de anotar que, al igual que ellos, 52 ciudadanos decidieron formalizar su unión de hecho en 2025.

La verdad que casarse no es nada complicado, claro está, si se cumplen los requisitos establecidos en la ley vigente.

Registro Civil Identificación y Cedulación es la entidad encargada de formalizar la institución del matrimonio, y actúa diligente en ese afán.

Requisitos

Los principales son los siguientes:

  • Comprobante de pago con tarifa vigente del servicio
  • Presencia de los contrayentes para la solemnización
  • Documento de identidad de los contrayentes
  • Documento de identidad de 2 testigos idóneos
  • Presencia de 2 testigos idóneos en el momento de la celebración
  • Registro de Residencia

Prohibiciones

En Ecuador, existen varias prohibiciones para el matrimonio, principalmente basadas en la edad, parentesco y estado civil:

  • No se permite casar a menores de 18 años, a menos que exista una dispensa judicial. 
  • El matrimonio entre parientes consanguíneos en línea recta (padres e hijos, abuelos y nietos) o colaterales hasta el tercer grado (hermanos, tíos y sobrinos) también está prohibido. 
  • Además, no se permite el matrimonio con una persona que ya está casada. 

Prohibiciones adicionales

Pero, a más de ello, existen otros requerimientos según el caso:

  • Curaduría especial de hijos menores de edad en caso de tener la tenencia
  • Inventario solemne de bienes si tiene bienes para administrar del menor
  • Declaración juramentada de no posee tenencia de hijos menores de edad (aplica a contrayentes solteros hombres)
  • Información sumaria en caso de no tener bienes para administrar del menor
  • Sentencia de divorcio o documento notarial de divorcio
  • Croquis del lugar en el que se realizará la celebración del matrimonio si es un matrimonio fuera de sede
  • Solicitud de matrimonio por parte del director del Centro de Rehabilitación Social dirigida a la Coordinación Zonal en caso de matrimonios para ciudadanos privados de la libertad

Requisitos alternativos

Si no se puede estar presente o si es entre extranjeros hay otros requerimientos:

  • Poder especial para la celebración del matrimonio en caso de no estar presente para la celebración de matrimonio
  • Certificado de estado civil y nacionalidad de él o los contrayentes extranjeros
  • Documento que evidencie la permanencia regular en el país de él o los contrayentes extranjeros no residentes que ingresaron al Ecuador con otro documento diferente al pasaporte
  • Declaración juramentada de estado civil y nacionalidad de él o los contrayentes extranjeros que se encuentre con una condición migratoria de Refugiado, apátrida o asilado

Requisitos opcionales

Adicionalmente, si hay estipulaciones o una condición especial:

  • Capitulaciones matrimoniales
  • Carné de discapacidad (Cuando se encuentre indisponible la página de Conadis)

Finalmente, se debe saber que unir 2 vidas de manera legal cuesta USD 50, si la ceremonia es en la sede institucional; pero, que sube a USD 250 si esta es en otro lugar.

En Riobamba se registraron 26 uniones de hecho

Oficina de Registro Civil en la ciudad de Riobamba
Oficina de Registro Civil en la ciudad de Riobamba.http://44.213.112.5

El registro de las uniones de hecho tiene como fin facilitar que las personas ejerzan derechos y contraigan obligaciones derivadas de la convivencia estable y monogámica.

Esto entre personas libres de vínculo matrimonial.

Este registro es voluntario y no constituye requisito para su eficacia o validez.

Registrar las uniones de hecho en Registro Civil tiene un valor de USD 50, y se realizan en notarías o vía judicial.

Diferencias entre matrimonio y unión de hecho

En sí la principal radica en su formalidad y los efectos legales que genera: 

  • La unión de hecho, también conocida como unión libre, se establece sin necesidad de un contrato o ceremonia oficial, simplemente por la convivencia estable de dos personas 
  • El matrimonio es una institución legal que requiere de un contrato celebrado ante un notario o autoridad competente

Trámites por meses

Con corte del 1 de enero al 15 de abril de 2025 se han registrado los siguientes

ENERO

Matrimonio en sede:                          70

Matrimonio fuera de sede:                 1

Uniones de hecho:         3

FEBRERO

Matrimonio en sede:                          70

Matrimonio fuera de sede:                 1

Uniones de hecho:         8

MARZO

Matrimonio en sede:                          69

Matrimonio fuera de sede:               6

Uniones de hecho:         9

ABRIL (15 días)

Matrimonio en sede:                          28

Matrimonio fuera de sede:                 2

Uniones de hecho:   6 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba