Día del Maestro Ecuatoriano: reconocimientos en Riobamba
Se concretó evento especial para los reconocimientos por Día del Maestro Ecuatoriano en el Teatro León de Riobamba.

El Municipio de Riobamba con la Sociedad Pedro Vicente Maldonado se organizaron este miércoles 9 de abril, un programa especial de reconocimiento por el Día del Maestro Ecuatoriano.
Mérito Educativo y reconocimientos con la presea «Sabio Pedro Vicente Maldonado» por el Día del Maestro Ecuatoriano.
El homenaje era para los maestros que se dedicaron a la noble tarea de formar a las futuras generaciones de la provincia de Chimborazo y el país.
El maestro y miembro de la Sociedad Pedro Vicente Maldonado, Carlos Ponce, dio la bienvenida a los participantes en el evento.
En su intervención destacó el trabajo que cumple el docente en las aulas, tanto del sector urbano como rural.
Leer más: Ministerio de Agricultura entregó insumos en Chimborazo
Conferencia por el Día del Maestro Ecuatoriano
Luego el historiador Dr. César Alarcón Costa, ofreció una conferencia dedicada a resaltar la labor que cumple el docente.
El destacado historiador recordó que antes la educación se concretaba en valores y, con el respaldo de los padres de familia.
Los padres de familia eran quienes autorizaban para que el maestro controle a sus hijos en las aulas.
Pero eso se perdió con la eliminación de las materias de Ética, Cívica, Historia, lamentó que en la actualidad los maestros no pueden levantar la voz ante el mal comportamiento de los estudiantes.
Igual, los padres de familia no puede hacer nada porque los hijos de acuerdo a la ley pueden denunciar actos de violencia.
El papel del maestro es y seguirá siendo importante, porque se encargan de formar a los líderes que dirigirán los destinos de la sociedad.
Luego de la conferencia se procedió al reconocimiento post mortem a los docentes:
Luis Alberto Costales, Carlos Freire Heredia, Carlos Solís Vizcarra, Carlos Ortiz Arellano, Oswaldo Ruiz Chávez y Alberto Viteri Andino.
Reconocimientos a los docentes en el Día del Maestro
De la misma forma se reconoció a los docentes presentes: Raquel Chávez, Manuel Freire Heredia, José Vicente Vinueza y Miguel Yumi Baldeón.
La parte musical estuvo a cargo del grupo de Cámara de la Orquesta Sinfónica del Municipio de Riobamba, de la misma forma intervino Cristhina Batallas.
De la misma se anunció el reconocimiento a los docentes que han cumplido 25 años de labores en el magisterio, con la entrega de certificados que se entregará en el Municipio de Riobamba.
La coordinación del evento estuvo a cargo de Hilda Acevedo Duque.
Reconocimientos Post Mortem a destacados maestros ecuatorianos
Luis Alberto Costales Cazar. Nació en Riobamba en 1926 y falleció el 1 de febrero del 2006, fue poeta, historiador, filósofo, maestro, orador, agricultor y político ecuatoriano.
Entre los cargos ocupados:
Concejal de Riobamba 1962.
Director Provincial de Educación de Chimborazo 1963.
Prefecto Provincial 1965.
Profesor y rector del Colegio Pedro Vicente Maldonado. Diputado Alterno de Chimborazo.
Carlos Freire Heredia. Designado por el pueblo de Riobamba como el “Cid de la Sultana de los Andes” reconocido por su trayectoria de maestro, periodista, autor de libros didácticos con reconocimiento internacional por el Banco del Libro de Costa Rica; miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa: Vicepresidente de la Pequeña Industria a nivel nacional. Fundador de Editorial Pedagógica Freire, Fundador de Diario La Prensa.
Carlos Ortiz Arellano. Nació en Guanando, provincia de Chimborazo el 24 de febrero de 1936 licenciado en humanidades y Dr. en filosofía por la Universidad de Cuenca, curso un posgrado en París miembro de la Academia Nacional de Historia maestro de juventudes entre 1955 y 2005 su producción intelectual merecedora de diversos reconocimientos institucionales por su gran labor.
Oswaldo Ruiz Chávez. Maestro erudito y polifacético inició su andar como profesor normalistas rural sembrando esperanza entre chozas de neblina licenciado en ciencias de la educación con especialidad en filosofía y ciencia sociales dedicó su vida formar juventudes con amor y convicción ejerció la docencia universitaria e investigación en ciencias de la educación en el nivel superior.
Carlos Solís Vizcarra. Lic. Carlos Alfredo Solís Viscarra 14 de mayo de 1941 – 29 de enero de 2025 ha desempeñado diversos roles en el ámbito educativo, social y político en Chimborazo y Ecuador. Ha sido Director Provincial de Educación Hispana de Chimborazo Director Académico del Centro de Estudios a
Distancia de la Universidad Estatal de Guayaquil, y Director Administrativo de la escuela Javier Sáenz de Punín. Además, fue Profesor en el colegio Pitágoras.
Alberto Viteri Andino. Nació en Riobamba, el 27 de noviembre de 1919 y falleció en su ciudad natal, a los 89 años, el 25 de agosto de 2008. Fue un prominente artista plástico que se destacó en la pintura, escultura, caricatura, manualidades, cerámica, confección de moldes y pergaminos. Fueron renombrados sus famosos carros alegóricos que diseñaba para los desfiles de su colegio Pedro Vicente Maldonado
Homenaje por el Día del Maestro. El alcalde John Vinueza presente el acto de reconocimiento manifestó que viene de una generación de maestros porque su madre y hermanos se han dedicado a la formación de las futuras generaciones, por eso sabe lo delicado y lo importante que es ser maestro.
Los maestros homenajeados en el Teatro León de Riobamba:
- Manuel Freire H.
- Raquel Chávez Chávez
- Miguel Yumi Baldeón
- José Vicente Vinueza.
La entrega del reconocimiento estuvo a cargo del alcalde de Riobamba, John Vinueza.