LATACUNGA

Cotopaxi cumple 174 años de provincialización y decreta feriado

Cotopaxi cumple 174 años de provincialización y decreta feriado martes 1 de abril, se trasladará al día lunes 31 de marzo.

La provincia de Cotopaxi conmemora su 174 aniversario de provincialización con un feriado obligatorio el lunes 31 de marzo del 2025. Esta medida fue decretada por el gobernador de la provincia, Nelson Sánchez, y aplicará a todos los servidores públicos.

El sector privado también deberá acogerse a esta disposición conforme a la normativa legal vigente.

El Código de Trabajo en su artículo 65, establece que los feriados que caen en martes deben trasladarse al lunes anterior, permitiendo así un descanso extendido para la comunidad.

Leer más: Feriado de carnaval dejó buenos resultados al turismo

Historia y significado de la provincialización de Cotopaxi

La historia de Cotopaxi se remonta a tiempos prehispánicos, cuando su territorio estuvo habitado por diversas comunidades indígenas.

Antes de recibir su actual denominación, la región fue conocida como la provincia de León. Finalmente, el 1 de abril de 1851, se oficializó la creación de la provincia con el nombre de Cotopaxi.

Latacunga, cabecera cantonal y capital de Cotopaxi.
Latacunga, cabecera cantonal y capital de Cotopaxi. http://44.213.112.5

¿Cómo impacta el feriado en Cotopaxi?

El feriado provincial en Cotopaxi permitirá a la ciudadanía disfrutar de un día de descanso y celebración. Además, impulsará el turismo interno, beneficiando a sectores gastronómicos, hoteleros y comercial.

Con esta medida, se espera que más personas visiten los atractivos turísticos de la provincia, como el Parque Nacional Cotopaxi, el centro histórico de Latacunga y las famosas festividades de la región.

Leer más: Feriado Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los días de descanso?

Este aniversario es una oportunidad para que la comunidad celebre con orgullo su historia, cultura y tradiciones.

Los habitantes de Cotopaxi reafirman su compromiso con el desarrollo de la provincia, aprovechando sus recursos naturales, históricos y culturales para fortalecer su identidad y progreso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba