RIOBAMBA

Pregón de fiestas de Riobamba 2025: fecha y recorrido

Le traemos el recorrido del pregón de fiestas a celebrarse por la Independencia de Riobamba 2025. Atención a las calles que se van a cerrar.

Pregón de fiestas de Riobamba 2025: fecha y recorrido
Pregón de fiestas de Riobamba 2025: fecha y recorrido. http://44.213.112.5

La ciudad de Riobamba se prepara para vivir una de sus celebraciones más tradicionales con el pregón de fiestas por los 203 años de Independencia, un evento que marca el inicio oficial de las festividades de abril.

El desfile se llevará a cabo el viernes 11 de abril de 2025, desde las 18h00, con un colorido recorrido lleno de música, danza y cultura.

El desfile arrancará en la intersección de la avenida La Prensa y avenida José Veloz, avanzando de oeste a este por la avenida José Veloz hasta culminar en la intersección con la avenida Miguel Ángel León.

El trayecto recorrerá puntos clave del centro de Riobamba, siendo este uno de los eventos más esperados por la ciudadanía y turistas que visitan la ciudad durante estas fechas.

Cierre de vías por el pregón

Como parte de la planificación, el Municipio Riobamba ha anunciado el cierre temporal de varias vías a lo largo del recorrido del desfile, por lo que se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones y utilizar rutas alternas para evitar inconvenientes en la movilidad.

Entre las calles que se verán afectadas por el cierre están las avenidas La Prensa, José Veloz y Miguel Ángel León, así como calles transversales como Orozco, Manuel Elicio Flor y la avenida Daniel León Borja.

El pregón de fiestas no solo es un acto cívico, sino una expresión del patrimonio cultural de Riobamba. Las comparsas, bandas de pueblo y agrupaciones artísticas rendirán homenaje a la historia y la identidad de la “Sultana de los Andes”.

Orden de los bloques que van a participar en el pregón de las fiestas de Riobamba 2025

El pregón contará con la participación de autoridades locales, el colectivo LOA «Seres de Luz» y Maxx Net como parte del inicio del recorrido.

A continuación, los bloques artísticos se desplegarán de la siguiente manera:

  • Bloque 1: El Resplandor del Amanecer: Iluminati Dance, Ballet Folclórico Renovación y Corporación Cultural Llaktaymanta darán inicio al desfile.
  • Bloque 2: La Luz de la Tierra: Conformado por el Centro de Desarrollo Cultural Wiñay, Ballet Folclórico Internacional Pukaicha y el Ballet Ecuatoriano Abya Yala, este bloque rendirá homenaje a las raíces ancestrales y a la conexión con la Pachamama.
  • Bloque 3: El Encuentro de las Culturas: La diversidad cultural se hará presente con la Asociación Cultural Chakana Ecuador, Danza Folclórica Sumak Kinti y el Ballet Folclórico Samay Andina Internacional.
  • Bloque 4: El Fuego de la Fiesta: La energía festiva se expresará a través de Total Home, Aravicos Compañía de Danzas, el Centro de Proyección Cultural Intiyay y Warmikari Danza Folclórica Andina.
  • Bloque 5: La Danza de las Estrellas: El Grupo de Danza Andesur, Agua Purificada Zohar, la Fundación Cultural Pachamama y el Ballet Folclórico Estrellas Andinas destacarán con coreografías que reflejan la belleza del universo.
  • Bloque 6: La Luna Guardiana Nocturna: La noche cobrará vida con Proyección Cultural Munay Sayani, Agrupación Awaki Öme y Danzantes de Corazón.
  • Bloque 7: El Resplandor Eterno de la Fiesta: Este bloque reunirá a instituciones educativas y agrupaciones que mantienen viva la tradición: Ballet Folclórico Chaska, Mercado La Esperanza 2, Unidad Educativa Pensionado Americano, Unidad Educativa Nuestro Mundo, Eco Río y las Bastoneras de la Unidad Educativa Riobamba.

El evento cerrará con el Bloque Final, encabezado por la Cuadrilla de Limpieza del GADM Riobamba, en un gesto simbólico de cuidado y compromiso con el espacio público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba