ECONOMÍAÚLTIMA HORA

Petroecuador abrirá dos pozos de petróleo con empresa china

Petroecuador abrirá dos pozos de petróleo con empresa gigante de China en dos provincias de la Amazonía ecuatoriana.

Petroecuador lanza nueva campaña de perforación para incrementar producción petrolera en la Amazonía.
Petroecuador lanza nueva campaña de perforación para incrementar producción petrolera en la Amazonía.

EP Petroecuador abrirá dos pozos de petróleo con empresa gigante de China en dos provincias de la Amazonía ecuatoriana.

El Gobierno Nacional, a través de Petroecuador, inicia una campaña de perforación para incrementar en 12.000 barriles diarios la producción petrolera del país.

Esta operación la realizaran con la llegada simultanea de seis taladros en las provincias de Orellana y Sucumbíos.

Contratos con la empresa china Sinopec

El pasado 30 de abril firmaron dos contratos por un monto de USD 105,55 millones destinados a la perforación de pozos en las zonas norte y oeste de la Amazonía.

Asimismo continúa un proceso de licitación para la zona centro, cuya adjudicación está prevista para las próximas semanas.

Zonas estratégicas de perforación

El plan integral de perforación contempla la intervención de varios pozos productores, distribuidos en tres zonas estratégicas:

  • Zona Norte (Sucumbíos): En los campos Sansahuari, Drago y Tetete estiman un aumento de producción de 4.700 barriles diarios.
  • Zona Oeste (Orellana): En los campos Gacela y Pucuna proyectan un incremento de 4.400 barriles por día.
  • Zona Centro (Orellana): En los campos Apaika, Nenke y Pañacocha, del bloque Apaika-Nenke, se espera una producción adicional de 2.900 barriles diarios.

Impacto económico y social en la Amazonía

Roberto Concha, gerente general de EP Petroecuador, destacó que esta campaña responde al aumento responsable de la producción petrolera, respetando criterios técnicos, ambientales y sociales.

Además, subrayó que se dará prioridad a la contratación de mano de obra local en las comunidades amazónicas cercanas a los proyectos.

Durante el desarrollo de las operaciones generan al menos 2.500 empleos directos e indirectos, lo que contribuirá significativamente al bienestar de la población amazónica.

En lo que va del 2024, Petroecuador y sus contratistas han generado 6.162 plazas laborales, cumpliendo ampliamente con lo establecido en la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, que exige un mínimo del 80% de contratación local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba