Morona vivió las elecciones 2025 con lluvia
Pese a la lluvia, en Morona acudieron a votar en elecciones 2025. La jornada de segunda vuelta se desarrolló sin novedades.

Pese a la lluvia, en Morona acudieron a votar en elecciones.
La mañana fría de este 13 de abril transcurrió sin ninguna novedad.
A tempranas horas del día se podía observar a emprendedores colocándose en distintos lugares para realizar el emplasticado de las papeletas de votación que serían entregadas durante la jornada.
Otros ya disponían de los tan conocidos ramos, para celebrar las distintas liturgias que la iglesia católica estaría brindando a lo largo del día.

La presencia policial y militar en el recinto de la Unidad Educativa Don Bosco era importante.
Autoridades invitadas comenzaron a ingresar, para presenciar lo que sería el inicio de esta jornada. Pero como es de imaginar, la Amazonía se caracteriza por su clima “caprichoso”.
De un momento a otro, la fuerte tempestad comenzó a caer, mientras el acto inaugural era iniciado.
Con las lluvias, las preocupaciones por el desarrollo de las elecciones se mantiene
Klever Sigüenza, director del Consejo Nacional Electoral (CNE) Delegación Morona Santiago, en entrevista para Diario La Prensa, recordó:
“recuerdo que, en primera vuelta, en día domingo, también llovió. En segunda vuelta también, es una coincidencia, espero que la naturaleza nos apoye en este proceso electoral”.
La preocupación de Sigüenza es el asunto de movilización de urnas, que, por el mal temporal, en zonas de difícil acceso, se vuelve una tarea complicada.
Morona Santiago cuenta con la mayor cantidad de lugares, a los cuales se puede ingresar vía aérea o fluvial.
Franco Lituma, presidente de la Junta Provincial Electoral de Morona Santiago, durante su intervención, resaltó:
“somos 143.275 electores en la provincia, distribuidos en 189 recintos electorales y 618 juntas parroquiales”.
Además, recordó la obligatoriedad del voto para los ciudadanos que cumplieron su mayoría de edad, es decir, 18 años hasta los 65.

Subrayó Lituma, que, durante la jornada de voto para las personas privadas de la libertad sin sentencia ejecutoriada, en la que participaron 22 PPL; y en el caso del voto en casa, 12 ciudadanos.
Y no era de extrañarse, mientras concluía la ceremonia, varios ciudadanos que acudieron a primera hora a las urnas, se escabullían por los lugares donde había como guarecerse.
Las expectativas ciudadanas no se hicieron esperar. Darwin Pesantes, votante, dijo que había meditado su voto:
“yo sé que la gente va a votar con conciencia, por la persona que tenga visión en sacar adelante al país”.
El coronel Patricio Vargas estuvo presente en el acto, informando que un total de 567 efectivos de la Policía Nacional se habrían desplegado en Morona Santiago.
El Ejército Ecuatoriano es el responsable en desplegar los paquetes electorales por todo el territorio, además de traerlos de vuelta hasta el CNE.