Pachakutik será independiente en Asamblea y no buscará alianzas
Pachakutik será independiente en Asamblea y no buscará alianzas para ser mayoría, la coordinadora dice que quieren llegar a la presidencia del Legislativo.

Pachakutik será independiente en Asamblea y no buscará alianzas para ser mayoría, la coordinadora dice que quieren llegar a la presidencia del Legislativo.
Cecilia Baltazar, coordinadora del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, aseguró durante una entrevista en Teleamazonas (Guayaquil), que su bloque —compuesto por 9 asambleístas— no se unirá a ningún otro grupo político para alcanzar la mayoría absoluta de 77 votos en la nueva Asamblea Nacional, que se instalará el próximo 14 de mayo en Quito.
Baltazar dejó claro que su bancada tiene una agenda propia y no está dispuesta a someterse a condicionamientos externos:
“No vamos a entregarnos a ningún movimiento. Nuestra tarea será apoyar propuestas que realmente garanticen los derechos de los ciudadanos”.
Además, advirtió que votarán en contra de cualquier proyecto que limite derechos individuales, colectivos o afecte la protección de la naturaleza.
Mediante un comunicado de prensa dieron a conocer que su bancada está unida.
Un rol vigilante y propositivo
Baltazar subrayó que Pachakutik ha defendido históricamente los derechos de los sectores más vulnerables.
Como tercera fuerza política, dijo que están enfocados en temas clave como salud, educación, producción y seguridad. Aunque no buscan protagonismo, no descartan asumir responsabilidades dentro del Legislativo.
“Sería ideal presidir la Asamblea. Si no, podríamos ocupar vicepresidencias, estar en el CAL o liderar comisiones”, añadió.
Baltazar confirmó que están abiertos al diálogo, tanto con los grandes bloques como con asambleístas independientes, pero siempre en función de propuestas que beneficien al país.
Panorama político: una Asamblea fragmentada
Actualmente, el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), liderado por el presidente Daniel Noboa, cuenta con el apoyo de 74 asambleístas.
Solo necesita tres más para lograr el control de la mayoría absoluta (77).
La Revolución Ciudadana (RC) junto a RETO tenía inicialmente 67 escaños, pero tras la salida de Mónica Salazar, ahora tienen 66. Esto los deja a 11 votos de la mayoría.
El resto del mapa legislativo incluye:
- Partido Social Cristiano (PSC): 5 asambleístas
- PID y Partido Socialista: 1 asambleísta cada uno
- Construye (Lista 25): 1 asambleísta
- Otros partidos locales: 2 asambleístas
En este contexto, al correísmo le faltan 8 votos para igualar a ADN y 11 para lograr la mayoría absoluta. Por su parte, Noboa está más cerca que nunca de consolidar una mayoría histórica con solo 3 votos pendientes.