JS:
NACIONALÚLTIMA HORA

Pachakutik en medio del gobierno y la Revolución Ciudadana

Pachakutik está en medio del gobierno de Daniel Noboa y las conversaciones de la Revolución Ciudadana. Más fraccionamiento en la Conaie ¿por qué?

Pachakutik en medio del gobierno y la Revolución Ciudadana
Pachakutik en medio del gobierno y la Revolución Ciudadana. http://44.213.112.5

¿Pachakutik y sus asambleístas se alinean con el gobierno? Hay críticas desde la Conaie, crecen las tensiones internas y la Revolución Ciudadana dialoga con ellos.

Ricardo Patiño, asambleísta electo por Guayas y miembro de la Revolución Ciudadana, confirmó que su bancada continúa en conversaciones políticas dentro de la Asamblea Nacional.

Además, reveló que también han iniciado acercamientos con legisladores de Pachakutik, en un intento de construir alianzas.

Sin embargo, en medio de estas negociaciones, surgen versiones que indican que tres asambleístas de Pachakutik ya habrían negociado puestos dentro del Ejecutivo, lo que ha provocado tensiones internas en el movimiento indígena.

Blasco Luna, también asambleísta de la Revolución Ciudadana, señaló que la responsable de liderar los diálogos en el Parlamento es la actual presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz.

Asambleístas de Pachakutik criticados

El debate se intensificó la noche del 6 de mayo de 2025, cuando Leonidas Iza, presidente prorrogado de la CONAIE, reaccionó al anuncio realizado por José de la Gasca sobre la adhesión de nueve asambleístas de Pachakutik al bloque oficialista.

Iza criticó duramente esta decisión, calificándola como «un error político», y agregó que «no se trata de un acuerdo legislativo cualquiera, sino de vender la dignidad de los pueblos por cuotas de poder efímero».

A pesar de las críticas, la CONAIE expresó que respeta la decisión de Pachakutik, aunque sectores del movimiento no comparten esa postura.

Posturas del Pachakutik

Desde la dirigencia cantonal de Pachakutik en Guayaquil, se emitió un comunicado expresando su rechazo categórico al acuerdo con el bloque de gobierno.

Además, exigieron al Comité Ejecutivo Nacional que convoque a los asambleístas involucrados al Comité de Ética del movimiento, con miras a su posible separación de la organización.

Por otro lado, se menciona que la asambleísta Cecilia Baltazar estaría participando activamente en las conversaciones para ocupar cargos estratégicos como la presidencia, vicepresidencias o incluso la presidencia de la Comisión de Administración Legislativa.

Este escenario recuerda lo ocurrido durante la presidencia legislativa de Guadalupe Llori, quien llegó al cargo con el respaldo de Pachakutik.

En su momento, se esperaba que Llori hiciera oposición al gobierno, pero terminó aliada con el entonces presidente Guillermo Lasso, lo que generó críticas dentro de su propio movimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba