Pachakutik Cotopaxi respaldará candidatura de Luisa González
El Movimiento Pachakutik de Cotopaxi respaldará candidatura presidencial y los 25 puntos del acuerdo firmado con Luisa González.

El movimiento Pachakutik anunció su respaldo a la candidatura presidencial de Luisa González tras firmar un acuerdo programático con la Revolución Ciudadana (RC5) el domingo 30 de marzo de 2025.
La decisión busca fortalecer la representación de los pueblos indígenas en el próximo gobierno.
En Latacunga, el Consejo Político Provincial Extraordinario de Pachakutik dio a conocer las resoluciones adoptadas respecto a la segunda vuelta electoral, que se llevará a cabo el 13 de abril de 2025.
Leer más: Luisa González de RC5 firmó acuerdo con Pachakutik en Alausí
Apauki Castro, coordinador provincial de Pachakutik, afirmó que el movimiento respaldará los 25 puntos establecidos en el acuerdo firmado con Luisa González.
“No estamos entregando ni endosando gratuitamente nuestro apoyo, sino asumiendo una responsabilidad en esta segunda vuelta. No hay cabida para el voto nulo ni para Daniel Noboa”, enfatizó Castro.
Con esta decisión, Pachakutik busca garantizar que las demandas de los pueblos indígenas sean incorporadas en el próximo gobierno.
La adhesión del movimiento a la candidatura de González podría ser clave en los resultados de la elección.
Leer más: Leonidas Iza participó de la firma de convenio de Pachakutik y RC
Estos son los puntos del acuerdo pragmático:
– Lucha contra la inseguridad con equipamiento para las fuerzas públicas y políticas públicas que enfrenten la pobreza, respetando los derechos humanos.
– Cobro de deudas pendientes con el SRI a los mayores deudores del Estado.
– Pago de la deuda social y cumplimiento de obligaciones con proveedores del Estado, estableciendo un cronograma de pagos.
– Transparencia en contrataciones en sectores estratégicos y eléctricos, cumpliendo con la ley.
Acciones sobre la minería ilegal
– Acciones contra la minería ilegal, auditoría y moratoria minera. Eliminación de minería de esquisto y a cielo abierto en zonas sensibles. Cumplimiento de consultas populares (Yasuní, Chocó Andino, Azuay).
– Rechazo a una Asamblea Constituyente que atente contra los derechos de la naturaleza o conquistas sociales.
– No a la privatización de sectores estratégicos ni megaproyectos que afecten la biodiversidad.
El respaldo de Pachakutik representa un giro estratégico en la contienda electoral y podría influir en el desenlace de la segunda vuelta presidencial.
La expectativa ahora se centra en la reacción del electorado y en cómo este acuerdo impactará la votación del próximo 13 de abril.