GUARANDA

Guaranda: Obras incompletas en barrio San José de la Cocha

Obras en el barrio San José de la Cocha de Guaranda enfrentan problemas de infraestructura incompletas, como la falta de aceras y un muro de contención.

Obras incompletas en San José de la Cocha
Obras incompletas en San José de la Cocha. laprensa.com.ec

El asfaltado en obras incompletas en San José de la Cocha, recientemente promovido por el Municipio de Guaranda como una obra integral, ha sido objeto de controversia.

Moradores del sector denuncian que la obra está incompleta y señalan que hay necesidades urgentes que aún no han sido atendidas, como la construcción de aceras, un muro de contención en la Escuela Roberto Arregui y el rescate del humedal de la zona.

El asfaltado ha sido destacado en las redes sociales del municipio, pero muchos vecinos lo consideran insuficiente.

Santiago Pérez, uno de los afectados, asegura que «no puede ser justo que hagan un asfalto y no se hagan aceras».

Para él, las aceras son una necesidad vital, ya que no solo facilitan la movilidad de los transeúntes, sino que también minimizan el riesgo de atropellamientos.

A pesar de que los vehículos circulan más rápido tras la obra, el peligro persiste por la falta de infraestructura adecuada para los peatones.

Pero el asfaltado no es el único problema en San José de la Cocha. En el barrio, también funcionan diversas instituciones educativas, entre ellas la Escuela Roberto Arregui.

Sin embargo, el municipio aún no ha respondido positivamente al pedido de construcción de un muro de contención, una obra que padres y autoridades consideran esencial desde hace varios años.

La urgente necesidad de un muro de contención

Cristian Borja, presidente del Comité de Padres de Familia, explica que el muro de contención «costaría alrededor de 35 mil dólares».

Según un estudio realizado con los moradores del sector. «Son casi 40 metros de muro que necesitamos para proteger a los niños y las viviendas cercanas», agrega Borja.

Cada temporada invernal, las viviendas cercanas observan con preocupación el debilitamiento del terreno, aumentando el riesgo de deslizamientos.

Napoleón Poma, un vecino del sector, alerta sobre el deterioro de la vía:

«Aquí transitan taxis, vehículos, personas, y la calle se está hundiendo hacia la cancha de la escuela».

Preocupación por las obras inconclusas en Guaranda

A esta situación se suman las obras inconclusas.

Santiago Pérez, vecino del barrio, denuncia que se han olvidado de 120 metros de vía que aún no han sido asfaltados, mientras el muro de contención se encuentra a punto de caerse.

“Exigimos al alcalde que termine lo que comenzó y no se quede solo en anuncios», sostiene.

Otro de los problemas que afecta al barrio es el daño ambiental que se ha producido en el humedal de la laguna.

En años anteriores, el agua fue canalizada hacia un embaulado, pero ahora el canal de desfogue está taponado debido a la falta de mantenimiento.

Este deterioro ambiental ha provocado que el área se convierta en una escombrera ilegal, donde se dejan todo tipo de desechos.

Milton Tapia, residente de la zona, denuncia que quienes realizan los rellenos en el área no tienen los permisos adecuados.

«La última casa antes del humedal está húmeda y todos los días, sobre todo por la noche, vienen a botar escombros y basura.»

Aurora Chimbolema, otra vecina, asegura que incluso volquetas del municipio han estado dejando tierra en el área, sin que nadie se haga responsable de este tipo de prácticas.

Comundad pide obras completas en el barrio

Los vecinos de San José de la Cocha están pidiendo a la administración municipal que atienda con urgencia las demandas de la comunidad.

Si bien el asfaltado es una necesidad, los problemas estructurales, ambientales y de seguridad requieren una intervención integral.

La falta de un muro de contención, el riesgo de deslizamientos y la grave contaminación del humedal son temas prioritarios que no pueden seguir esperando.

«No queremos solo fotos para las redes sociales, queremos obras completas que garanticen la seguridad de nuestros niños, nuestras familias y el entorno»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba