Daniel Noboa y Luisa González: estas son sus propuestas
González y Noboa: estas son sus propuestas de campaña de cara las elecciones 2025. Te las presentamos con base ejes temáticos

Daniel Noboa y Luisa González estas son sus propuestas de campaña de cara las elecciones 2025.
Los dos candidatos a la presidencia del Ecuador han presentado, en el marco de sus campañas electorales, una serie de propuestas dirigidas a distintos sectores del país.
A continuación, te compartimos las más relevantes.
Daniel Noboa, candidato presidencial por Acción Democrática Nacional (ADN), actualmente ocupa el poder en calidad de mandatario transitorio, luego de la disolución de la Asamblea Nacional.
En poco más de un año de gestión, ha enfrentado diversos desafíos, como la crisis de seguridad, la emergencia energética y problemas ambientales.
Su organización política cuenta con una de las bancadas más grandes de la Asamblea, con 66 curules. Además, tiene entre sus filas a la asambleísta más votada del país: Annabella Azin, madre del actual presidente.
Estas son algunas de las propuestas de Daniel Noboa:
Inclusión Social y Derechos Humanos
- Reducir la pobreza con programas enfocados en niños, mujeres, personas mayores y con discapacidad.
- Promover la inclusión laboral de jóvenes y grupos vulnerables con políticas de igualdad y no discriminación.
- Garantizar el acceso a la información y participación ciudadana, así como fortalecer el control social y la lucha contra la corrupción.
- Impulsar la gobernanza multinivel, fortaleciendo la coordinación interinstitucional y la participación ciudadana en la formulación de políticas públicas.
- Fortalecer instituciones públicas con enfoque en derechos humanos, justicia, rendición de cuentas y transparencia.
Salud y Bienestar
- Garantizar acceso a salud con personal capacitado, medicamentos e infraestructura adecuada.
- Fortalecer la salud mental con servicios psicosociales diferenciados por edad, etnia y género.
- Promover la salud sexual y reproductiva mediante información, métodos anticonceptivos y prevención de violencia.
Educación y Juventud
- Mejorar el acceso a educación superior y técnica, con cupos en instituciones públicas y privadas.
- Fortalecer la articulación entre educación y empleo con centros de formación técnica, pasantías y vinculación con empresas.
- Impulsar el bachillerato técnico para facilitar la inclusión laboral de jóvenes.
Economía Productiva y Empleo
- Promover inserción comercial inteligente con diversificación de exportaciones.
- Fortalecer asociaciones de productores, pequeños agricultores y pescadores artesanales, mejorando capacidades y acceso a mercados.
- Potenciar zonas francas para atraer inversión y generar empleo con enfoque territorial.
- Impulsar compras públicas sostenibles que fomenten producción local, economía circular e innovación.
- Fomentar gasto público eficiente y programación fiscal responsable sin endeudamiento excesivo.
Sostenibilidad y Medio Ambiente
- Conservar ecosistemas naturales con políticas de manejo sostenible y financiamiento como bonos verdes.
- Invertir en agua y saneamiento con participación comunitaria.
- Fomentar autogeneración de energía limpia e integración a la red nacional.
- Impulsar el uso de inteligencia artificial en políticas públicas con cooperación internacional.
Infraestructura y Conectividad
- Modernizar puertos y aeropuertos para mejorar logística comercial y combatir el contrabando.
- Mejorar infraestructura pesquera para pequeños pescadores.
- Fortalecer APP para concesiones viales con inversión pública complementaria.
- Aumentar cobertura de internet 4G y 5G para impulsar productividad y negocios digitales.
- Desarrollar sistemas de transporte multimodal, seguro y accesible junto a gobiernos locales.
Gobernabilidad y Reforma Institucional
- Modernizar la gestión pública con metas claras, evaluación constante y alineación a planes nacionales.
- Fortalecer organismos de control e investigación de corrupción, respetando la independencia de funciones.
- Implementar mecanismos de seguimiento y evaluación de políticas públicas con información cualitativa y cuantitativa.
En cambio, Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), vuelve a postularse como candidata a la Presidencia.
La figura del expresidente Rafael Correa sigue teniendo un peso importante dentro de su campaña, aunque la candidata ha comenzado a mostrar con mayor claridad su propia identidad política.
Ha logrado posicionar mensajes clave y captar la atención de sectores indecisos. Su presencia ha evolucionado de manera constante y ha dejado claro que será ella quien lidere en caso de llegar al poder.
En la Asamblea Nacional, la Revolución Ciudadana cuenta con 67 curules, y el segundo asambleísta más votado es Raúl Chávez. A su favor también tiene un acuerdo político con el movimiento Pachakutik.
Educación
- Fortalecer el modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y sus materiales didácticos.
- Promover la prevención de la violencia contra la mujer desde una edad temprana a través de programas de educación integral en las escuelas.
- Superar la brecha digital mediante una Estrategia de Formación y Alfabetización Digital.
- Crear capacidades científicas y artísticas, vocación científica y cultura de innovación en los niños, niñas y jóvenes.
- Establecer programas de becas de posgrado, con estándares de calidad.
Salud y Seguridad Social
- Garantizar el derecho a la salud como un deber primordial del Estado.
- Recuperar la inversión estatal en los sectores sociales y aplicar los presupuestos sociales sectoriales de acuerdo a las proporciones señaladas en la Constitución.
Criminalidad y Seguridad
- Restituir el Ministerio Coordinador de Seguridad y el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.
- Retomar el control estatal sobre el sistema de rehabilitación social y reafirmar el monopolio del Estado sobre las armas.
- Combatir la impunidad, implementando medidas que garanticen que los delincuentes sean llevados ante la justicia y se apliquen sanciones proporcionales y disuasorias.
- Fortalecer el sistema integrado de seguridad ECU911, fomentando la utilización de inteligencia artificial (IA) para reconocimiento y rastreo facial y de vehículos.
- Implementar un Plan de Lucha contra la Violencia y Discriminación.
- Generar normativa y políticas que contribuyan a erradicar la trata y la explotación sexual.
Economía y Empleo
- Impulsar la transición hacia una economía pospetrolera: estimular la producción no petrolera con incentivos para sectores de valor agregado.
- Disminuir de manera generalizada las tasas de interés activas en el país.
- Consolidar y regenerar la capacidad económica y organizativa de los sectores populares en el sector urbano y rural.
- Apoyar a mipymes y actores de la economía popular y solidaria en el uso de herramientas de gestión del conocimiento.
- Transparentar y facilitar la comparación de precios en mercados oligopólicos.
- Fomentar la economía circular basada en una alianza entre lo público, la economía social y solidaria y el sistema universitario.
- Controlar a las empresas que utilizan plataformas digitales para asegurar el respeto de los derechos laborales.
- Reforzar las leyes antimonopolio en el mundo digital.
- Fomentar el desarrollo de plataformas de propiedad colectiva y comunitaria.
- Crear una Línea de Inversión para la Transformación Tecnológica y Digital.
- Facilitar el retorno de ecuatorianos en el exterior y establecer programas de reinserción laboral e inclusión económica.
Gobernabilidad
- Promover el uso de tecnologías de la información y estadísticas para optimizar decisiones en la Función Judicial.
- Promover una cultura anticorrupción mediante prevención, fortalecimiento institucional y sanciones.
- Promover legislación para regular los lobbies, transparentando su incidencia política.
- Promover la cooperación entre los cinco poderes del Estado basada en la Constitución y el bien común.
- Integrar los sistemas de justicia indígena y comunitaria.
- Fomentar la paridad en la administración pública y organismos financiados con fondos públicos.
- Defender la soberanía nacional y rechazar tratados de asistencia recíproca y bases militares extranjeras.
- Fortalecer el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
- Combatir la minería ilegal y recuperar la institucionalidad del sector minero.
- Reposicionar a Ecuador en la integración regional, especialmente Unasur y Celac.
- Fortalecer las relaciones diplomáticas, especialmente con México.
- Retomar la participación del Ecuador en la OPEP.
- Realizar gestiones para la eliminación del visado Schengen.