RIOBAMBA

Mujeres habrían sido agredidas durante audiencia de Caso Altares

Dos mujeres serían agredidas durante la audiencia de vinculación del alcalde John Vinueza al Caso altares. Una de ellas es esposa de Vinueza.

Mujeres habrían sido agredidas durante audiencia de Caso Altares
Mujeres habrían sido agredidas durante audiencia de Caso Altares. http://44.213.112.5


La audiencia de vinculación del alcalde de Riobamba, John Vinueza, al denominado “Caso Altares” quedó marcada, según denuncias de organizaciones feministas, por un presunto violento episodio ocurrido en los exteriores de la Corte Provincial de Justicia.

Donde una funcionaria municipal habría sido agredida físicamente por un periodista. Este hecho, sumado a insultos misóginos en redes sociales, ha desatado una ola de indignación y pronunciamientos en defensa de los derechos de las mujeres.

Durante la jornada del domingo 20 de abril, mientras simpatizantes y detractores del alcalde se congregaban en los alrededores del tribunal. Caty R., funcionaria de la Junta Cantonal de Protección de Derechos, fue presuntamente empujada y golpeada en el hombro con un trípode por el periodista D.A.

“Con voces muy alteradas, con gritos, demostrando el machismo que todavía persiste en nuestra sociedad”, denunció Angelita del Pilar Fernández Falconi, representante de la Coordinadora Política de Mujeres de Chimborazo.

No fue el único episodio violento. Carolina I., otra mujer vinculada al entorno municipal, fue insultada públicamente por otro periodista, identificado como M.J., quien la calificó como “#LAMECUL**” en redes sociales.

Colectivos condenan violencia contra mujeres durante audiencia del Caso Altares

Angelita del Pilar Fernández Falconi, representante de la Coordinadora Política de Mujeres de Chimborazo.
Angelita del Pilar Fernández Falconi, representante de la Coordinadora Política de Mujeres de Chimborazo.http://44.213.112.5

Para las activistas, este insulto constituye violencia simbólica y política de género que buscaría silenciar, ridiculizar y expulsar a las mujeres de los espacios públicos.

Desde el colectivo Derechos Humanos Sin Fronteras Capítulo Ecuador, su representante Mireya Lara señaló que “nada justifica la violencia contra mujeres funcionarias públicas del CCPD venga de donde viniere, mucho menos por parte de ciertos personajes identificados con la comunicación social”.

Frente a estos hechos, las organizaciones de mujeres han anunciado acciones legales. “Este rechazo va a llevarse a nivel judicial. Vamos a presentar en la Fiscalía, en la Corte Provincial y en la Judicatura, inclusive en la Gobernación”, indicó Fernández.

Se ha iniciado también la recolección de firmas para acompañar un manifiesto nacional que exige protocolos de actuación frente a casos de violencia de género cometida por comunicadores.

Por su parte, el alcalde John Vinueza, se pronunció durante una entrevista en el espacio “La Palanketa” de Diario La Prensa. “He sido muy prudente, a pesar de la cantidad de ataques, de ofensas, de odio que hay no solamente hacia mí, sino hacia personas cercanas a mí.

«Hay una denuncia de los movimientos feministas sobre golpes, insultos, ataques”, afirmó, reconociendo la gravedad del incidente contra la funcionaria presuntamente con el hombro dislocado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba