Día del Trabajador: Marcha de obreros en Riobamba
La marcha de los obreros en Riobamba por el Día del Trabajador se realizó por las calles del centro de la ciudad, participaron los sindicatos.

Los obreros de la provincia de Chimborazo salieron a la marcha por las calles de Riobamba en defensa de la estabilidad laboral del trabajador.
Lo hizo por una mejor atención en el IESS, el respeto a la jubilación patronal y también porque no se privaticen las entidades del sector estratégico.
El grupo de trabajadores sindicalizados participaron en la marcha de reclamo en este primero de Mayo.
Los dirigentes de la Coordinadora de Organizaciones Sindicales, Indígenas y Populares de Chimborazo convocaron para la marcha del Día del Trabajador.
Leer más: Luminus embellece las uñas en Riobamba
La concentración fue en las avenidas Daniel León Borja y Miguel Ángel León Pontón recorrieron las calles 10 de Agosto, Tarqui y Primera Constituyente para terminar en el parque Sucre.
Mariana Guambo es la lideresa la Fetlich, organización que agrupa a los trabajadores libres de Chimborazo,
Guambo empezó como lideresa del grupo de 80 alfabetizadoras de Chimborazo hace más de 30 años.
Por su parte, Marco Echeverría, dirigente del FUT, al igual que Carlos Moreno, secretario de la Coordinadora de Organizaciones Sociales, estuvieron en marcha.
Los dirigentes se pronunciaron sobre la marcha de los obreros
Echeverría expresó que la marcha es en defensa de los trabajadores del Ecuador que demandan seguridad, estabilidad laboral, salud y educación.
Asimismo, Carlos Moreno, dirigente de las organizaciones sociales mencionó que el 1 de Mayo no solamente es una fecha que reivindica a los trabajadores.
Leer más: Mujer de 52 años se graduó de bachiller como mejor egresada
Sino que se honra el aporte que hicieron los trabajadores desde el siglo XIX para la reivindicación de los obreros para conservar las 8 horas laborables.
Moreno recordó que por el año 1915, el presidente de la República de ese entonces Leonidas Plaza decretó el 1 de mayo como fiesta obligatoria de los trabajadores.
En 1916 se logró el establecimiento de las 8 horas de trabajo, pero también existido momentos luctuosos como la masacre de los trabajadores de Astra el 15 de noviembre de 1922.