Ley que proponía control a iglesias terminó archivada
Ley que proponía control a iglesias terminó archivada, el proyecto de ley fue impulsado por Esther Cuesta de la bancada correísta.

Ley que proponía control a iglesias terminó archivada, cuando se la dio a conocer causó controversia y el pronunciamiento de la iglesia.
El proyecto de Ley Orgánica de Libertad e Igualdad Religiosa terminó archivada por la Comisión de Derechos Colectivos de la Asamblea Nacional el martes, 1 de abril de 2025.
La decisión fue unánime y estuvo encabezada por Paola Cabezas, legisladora de la Revolución Ciudadana (RC).
Disputa política entre ADN y el correísmo
La iniciativa, promovida por Esther Cuesta (RC) con el respaldo de la Defensoría del Pueblo, desató un fuerte enfrentamiento entre correístas y asambleístas del oficialismo (ADN).
Durante el debate, Adrián Castro (ADN) acusó al proyecto de buscar la imposición de la «ideología de género» en las iglesias.
Además, cuestionó que Cuesta haya insistido en la propuesta tras las declaraciones de un sacerdote en Cuenca sobre el caso Liga Azul.
Por su parte, Paola Cabezas rechazó estos señalamientos y argumentó que la iniciativa atentaba contra el Estado laico.
Pues pretendía crear un Consejo Consultivo Religioso, otorgaba beneficios tributarios a las iglesias y establecía fuertes sanciones por declaraciones políticas en templos, incluso la extinción de la personería jurídica de algunas entidades religiosas.
Rechazo de la Iglesia Católica
Tras la decisión de archivar el proyecto, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana emitió un comunicado en el que celebró la medida.
El argumento que defendía es que la propuesta violaba los derechos del 70% de ecuatorianos que se identifican como católicos.
“El contenido de este proyecto de ley, en caso de que se vuelva a presentar, tarde o temprano, violentará no solo los derechos de la mayoría, sino también de las minorías»
advirtió la Iglesia.
Defensa de la propuesta
En respuesta, Esther Cuesta defendió su iniciativa asegurando que su objetivo era garantizar la libertad religiosa, erradicar la discriminación y actualizar la Ley de Cultos de 1937.
“Apostamos por una ley que reconozca la diversidad espiritual del Ecuador y respete la laicidad del Estado”, escribió en su cuenta de X.