Leonidas Iza, el líder de la Conaie que es cuestionado
Leonidas Iza, bajo cuestionamientos internos en la Conaie por acuerdo con la Revolución Ciudadana y el fin de su mandato.

Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y ex candidato presidencial por Pachakutik, enfrenta fuertes cuestionamientos desde distintos sectores del movimiento indígena.
Las críticas no solo giran en torno al reciente acuerdo firmado con la Revolución Ciudadana, sino también al próximo proceso electoral para renovar el Consejo de Gobierno de la Conaie.
Figuras como Fernando Guamán, presidente de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich), han expresado abiertamente su desacuerdo con la gestión de Iza.
Entre los principales puntos de crítica destacan:
- La firma del convenio programático con la Revolución Ciudadana, que, según Guamán, no fue consensuada con las bases del movimiento.
- El fin del periodo estatutario de Iza como presidente, que concluyó en 2024, y su permanencia en funciones prorrogadas.
Esta versión contrasta con la de Celso Rodríguez, coordinador provincial de Pachakutik en Chimborazo, quien asegura que el acuerdo con la Revolución Ciudadana sí contó con respaldo de las bases.
Leonidas Iza y la dinámica del movimiento indígena
Con los resultados de la segunda vuelta electoral ya definidos, el pacto político no rindió frutos para la Revolución Ciudadana.
ADN resultó ganador, dejando sin efecto práctico el acuerdo promovido por Iza, lo que profundizó los cuestionamientos hacia su liderazgo.
Sin embargo, este episodio ha puesto en evidencia una nueva dinámica dentro del movimiento indígena.
Durante años, se percibió a la Conaie como un bloque unido hoy, las diferencias internas son una oportunidad para resignificar la participación política indígena.
Pero a la vez muestra la diversidad de voces dentro del movimiento.
Líderes indígenas exigen la convocatoria
Ex líderes indígenas coinciden en que esta coyuntura visibiliza la autonomía con la que las comunidades toman decisiones electorales, incluso si eso implica distanciarse de las directrices nacionales.
Pero también reconocen que ha quedado expuesta la pérdida de autoridad y cohesión del Consejo de Gobierno de la Conaie.
Desde distintas organizaciones que conforman la Conaie, esperan que el propio Iza convoque a elecciones para renovar la presidencia y su consejo.
En caso contrario, varios dirigentes ya han anunciado que se autoconvocarán. Según Fernando Guamán, “es momento de refrescar la dirigencia del movimiento indígena”.
¿Fernando Guamán, un perfil político nacional?
Las críticas también alcanzan a Guillermo Churuchumbi, actual coordinador nacional de Pachakutik.
Tanto Iza como Churuchumbi han recibido respaldo desde la estructura provincial de Chimborazo.
Pues rechazan lo que denominan “intentos de división”, según declaraciones de Celso Rodríguez.
Analistas políticos advierten que estas fracturas internas podrían ser aprovechadas por el oficialismo, en su intento de alcanzar la mayoría legislativa y garantizar gobernabilidad.
Prueba de ello fue la aparición pública de Fernando Guamán junto al ahora presidente Daniel Noboa durante la campaña electoral en Riobamba.

Desde la perspectiva de Sefla, Guamán podría estar consolidándose como un actor político con influencia local, aunque su proyección a nivel nacional aún es incierta.
Más allá de las tensiones actuales, esta situación refleja un movimiento indígena con matices complejos, donde se entrecruzan la política tradicional y la cosmovisión andina.
A pesar de las disputas internas, las organizaciones indígenas continúan centrando sus agendas en temas clave como la defensa del medio ambiente, la justicia social y la autodeterminación de los pueblos.