Latacunga: casos VIH incrementa en detección temprana
En el distrito de salud Latacunga, se realiza la detección temprana de dos nuevos casos de VIH por mes, es decir, alrededor de 24 al año.

Para la detección temprana de casos de VIH, cada distrito de salud cuenta con un equipo de profesionales. En Latacunga se identifican dos nuevos casos por mes, es decir, alrededor de 24 al año.
Los pacientes detectados son derivados de manera inmediata a la unidad integral de VIH del Hospital General de Latacunga para su tratamiento y estudios complementarios.
El médico general y líder del servicio inclusivo libre de estigma y discriminación del Distrito de Salud Latacunga, Hugo Céspedes, enfatizó que el tratamiento evitará la transmisión del virus a parejas.
Leer más: 62 casos de VIH en Bolívar: cómo se transmite y cómo prevenirlo
Según Céspedes, en el país, de cada 1.000 hombres, dos son portadores del VIH, mientras que entre las mujeres embarazadas, una de cada 1.000 presenta el virus.
«Si una persona portadora no accede al tratamiento oportuno, el virus puede evolucionar al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en un plazo de aproximadamente 10 años», aclaró Céspedes.

El médico recomendó a la ciudadanía practicar sexo seguro utilizando preservativos y lubricantes, además de realizarse la prueba de VIH al menos una vez al año.
«Las enfermedades de transmisión sexual más prevalentes en Ecuador son el VIH, la sífilis y las hepatitis B y C», enfatizó Céspedes.
Finalmente, recordó que las pruebas de VIH y sífilis son gratuitas en todas las unidades de salud del país, con resultados entregados en apenas 15 minutos.
El MSP está ejecutando una campaña de vacunación contra la hepatitis dirigida a niños y niñas a partir de los 9 años de edad.
Leer más: VIH SIDA, su impacto en la salud de Ecuador y el mundo