La Terminal Terrestre de Riobamba: ¿Se puede concesionar?
La Terminal Terrestre de Riobamba generó en 2024 más de USD 557 mil, lo que genera debate al pensar en si se puede concesionar.

La posibilidad de concesionar la Terminal Terrestre de Riobamba sigue siendo incierta. A pesar de que los ingresos anuales superan el medio millón de dólares, los gastos operativos consumen casi en su totalidad esos recursos, lo que deja poco margen para inversiones en modernización o mantenimiento.
Según el director de Movilidad, Ramiro Vallejo Mancero, durante el año 2023 se recaudaron USD 487.443,75 por concepto de uso y estacionamiento de la terminal, y en 2024 USD 557,648.94.
En 2025, hasta el 31 de marzo, se han recaudado USD 145.541, con una proyección anual de aproximadamente USD 554.648,19 si se mantiene la tendencia.
Los ingresos provienen principalmente de frecuencias ordinarias y extraordinarias de buses, arrendamiento de boleterías, garajes y el patio de comidas.
La terminal registra un promedio de 708 frecuencias diarias operadas por 81 empresas de transporte, lo cual genera ingresos relativamente constantes.
Sin embargo, Vallejo aclara que “los valores no entran a una cuenta exclusiva del terminal; todo va a una cuenta única del Tesoro del municipio, como lo establece la Constitución de 2008. Por tanto, no hay recursos directamente asignables a la infraestructura terminal”.
Costos de operaciones de la Terminal Terrestre de Riobamba

La operatividad de la terminal tiene un alto costo. Actualmente, hay apenas 23 funcionarios asignados, lo que representa un gasto de aproximadamente USD 246.000 anuales solo en sueldos.
“Lo ideal serían al menos 30 personas para cubrir los turnos rotativos durante las 24 horas, los 7 días de la semana”, explicó Vallejo.
A este gasto fijo se suman pagos por servicios básicos como luz, agua, mantenimiento e incluso la eventual contratación de seguridad privada, cuyo costo se estima en USD 300.000 anuales.
Frente a estas limitaciones, una posible salida sería la concesión. No obstante, Vallejo es claro al señalar que esta no depende exclusivamente del aspecto financiero.
“Para la concesión del terminal se necesita primero un tema de voluntad política. En este momento no hemos avanzado con el proyecto en términos políticos de gestión”, señaló.
Además, recordó que la concesión no solo implica la terminal actual, sino un proyecto mucho más ambicioso: transformarlo en un terminal intermodal, con terminales satélites o paradas homologadas.
Trabajos para mejorar la Terminal Terrestre de Riobamba
Aunque la concesión no es una opción inmediata, la administración municipal tiene previsto mejorar la operatividad del terminal durante el segundo semestre del año.
Según el director de Movilidad, Ramiro Vallejo, entre las medidas contempladas están la automatización del ingreso y salida de pasajeros con brazos electrónicos, implementación de sistemas de videovigilancia, controles de acceso a andenes exclusivos para pasajeros, y mejoramiento de la infraestructura física.
El costo estimado de estas mejoras tecnológicas y de seguridad ronda los USD 200.000, esto también implicaría un rediseño para que el ingreso principal de la terminal esté ubicado hacia la Av. La Prensa, facilitando la circulación de buses y taxis.