Jornada de ayuda social para la familia de Charip
Jornada de ayuda social para la familia de Charip. En el evento, amigos recordaron grandes anécdotas vividas con el artista y promotor de los saberes de la nacionalidad shuar.

Jornada de ayuda social para la familia de Charip.
Unos lo definen como un gran maestro, otros como el mejor de los amigos, y otros simplemente como un “loco soñador”.
Así es como recuerdan a Walter “Charip” Chiriap, un reconocido promotor de la cultura y los saberes de la nacionalidad shuar, quien lamentablemente falleció el pasado 15 de marzo en un accidente con su motocicleta.
La jornada fue marcada por algo que Charip amaba: La música.
El Grupo “Pem”, fundado por el artista, fue el primero en presentarse en tarima. Los músicos llevaron instrumentos de la cultura e iban vestidos con trajes ancestrales. Para la sorpresa de todos, dos niñas con paso firme se pararon en el escenario.
Ellas son las hijas del fallecido cantante, quienes heredan el legado cultural de su padre.
“Charip sigue vivo, esta junto a nosotros, en el corazón de todos”, fueron las palabras de los artistas, antes de interpretar una melodía ancestral, misma que hablaba acerca de la mítica “Tzantza”.
Jornada de ayuda social para la familia de Charip marcada por recuerdos
Aquellas niñas danzaban enérgicas, una de ellas derramó varias lágrimas mientras escuchaba las expresiones de cariño y gratitud que el grupo expresó sobre su padre.
Geovani Carinma, Presidente de la Asociación Makich recordó una experiencia: “nosotros hicimos un concierto en 2017, fue un evento grande. Colaboró con nosotros Yo Me Llamo Eros Ramazaotti, Lady Nawech, Fernando Wapmash, Eddy y las Nenas, más de 30 artistas en escenario, fue espectacular”.
Y es que el sueño de Charip era romper esa barrera racial que limita a los pueblos.
Raul Gallardo es otro reconocido artista macabeo, que recordó a su amigo con una historia compartida mientras interpretaba algunas canciones de su repertorio en su honor:
“algo que luchamos junto con Charip fue sobre un tema que nos separaba: el tema racial».
Así, Gallardo recuerda una campaña realizada, a la que llamaron: «Morona Santiago fuera del rasismo«:
Con él hicimos algo loco: nos comprometimos a hacer un conversatorio en el Teatro Municipal. Algunos se molestaron por los afiches que colocamos. Ensangrentados, era él atravezando con una lanza a un macabeo, y el macabeo cortandolo con un machete en el hombro. Nos decían que eso promueve la violencia. Nosotros decíamos: Es peor la matanza de el odio, de la falta de oportunidades, de la falta de trabajo. Y la teníamos muy claro con Charip, y por eso mi cariño a su familia, porque sabemos lo duro que fue.
Recuerda, además, que para hacer música, Charip solía pedirle su guitarra. «Eso es lo que hacemos los artistas, a veces sacrificamos mucho por amor a lo que hacemos».
El cantón Morona y Sevilla Don Bosco juntos
Mientras los artistas se presentaban en escenario y animaban a los traseúntes y choferes de vehículos a entregar colaboraciones, varios voluntarios se encontraban recibiendo la ayuda.
Entre ellos se destacaron empresarios, miembros de la Asociación de Centros Shuar, a la cual pertenecía, familiares, y sus hijos junto con su esposa.