Vía Macuma-Taisha en Morona Santiago con USD 18 millones de inversión
Inicia la fase II de la vía Macuma-Taisha en Morona Santiago. Esta es una de las tantas necesidades viales en la provincia.

Inicia la fase II de la vía Macuma–Taisha en Morona Santiago.
Uno de los más grandes anhelos de la población de Macuma y de Taisha se concretará con la continuidad de la segunda fase de un proyecto vial, que por años estuvo rodeado de varios inconvenientes.
La firma del documento donde se garantiza el financiamiento de $13 millones de dólares (costo parcial de la obra), por parte del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) se realizó en el Salón del Gobierno Provincial.
Tiyua Uyunkar, prefecto de la provincia de Morona Santiago, en su intervención enfatizó:
«Orgullosamente, como hijo de Taisha, estamos invirtiendo en esta vía, que llega a la cabecera cantonal de Taisha, más de $18 millones de dólares”
De acuerdo a la autoridad, esta vía beneficiará a las comunidades que se encuentran en la frontera entre Ecuador y Perú. Las zonas beneficiadas son Kankaim, Yunkuapais, San Luis y el mismo cantón Taisha.
La vía comprende 44Km de asfaltado, con una inversión de $18’294.614 dólares. Los cinco millones restantes serán ejecutados por administración directa del Gobierno Provincial.
Por su parte, Ramón Valdiviezo, gerente de la Zonal del BDE, afirmó la transparencia en el proceso de financiamiento, que se encuentra aprobado:
“una vez que se firma el contrato de financiamiento, el gobierno provincial procederá a licitar dentro de la normativa de contratación pública, con la finalidad de asignar a los oferentes que ganen el concurso del contrato”
Indicó que desde el BDE se garantiza la transparencia del proceso, más, recordó que lo que continúa después es responsabilidad de Prefectura:
“buscamos la mejor calidad y los mejores precios en la obra. Las necesidades son infinitas en el país, es por eso se debe optimizar”.
Las críticas a Prefectura no se hicieron esperar
En anteriores días, la Prefectura de Morona Santiago recibió una serie de críticas debido a la ejecución de proyectos en zonas urbanas, como es el caso de la obra de asfaltado en el cantón Sucúa y Logroño.
Además, la prensa aprovechó la oportunidad para recalcar los problemas de vialidad existentes en territorio rural.
Es así, que en el medio digital Macas News, el periodista Carlos Lopez recibió en anteriores días una denuncia ciudadana donde se afirmaba que, de la comunidad Tsenkiankas en el cantón Santiago, tuvieron que transportar a pie a una niña en una camilla improvisada con un par de cañas y una sábana, hasta la zona urbana donde pueda recibir atención médica.
Familiares la cargaban, y les tocaba dejarla en el suelo, sobre el polvo, para poder descansar.