Incrementó el presupuesto para las parroquias rurales
Aumentaron el presupuesto para las parroquias rurales

Riobamba/ El agua es el recurso más importante para combatir la desnutrición crónica infantil (DCI), en especial para las zonas rurales en donde este servicio básico no cumple con los requerimientos que necesita, es por eso que desde organizaciones no gubernamentales como World Vision invitan a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD’s) a que destinen recursos para la atención de la primera infancia, por ello incrementó el presupuesto para las parroquias rurales.
Situación. Sin embargo, según Lenín Fuentes, director de Planificación del Municipio de Riobamba, para el 2023 incrementaron el 70% al presupuesto de las parroquias, es decir, antes recibían en total 1 millón 200 mil dólares. “Es muy bueno tener más recursos para satisfacer las necesidades básicas”, dijo el funcionario y así incrementó el presupuesto para las parroquias rurales.
Sépalo. El dinero que llegaría a las arcas de los gobiernos seccionales no se entendería como más dinero para hacer obras nuevas, sino que se destinaría para las mismas obras de infraestructura. Pero, en el caso de Riobamba ya se aprobó por unanimidad del alcalde John Vinueza y los concejales, la proforma presupuestaria para el 2023. Sin embargo, al tener esta planificación la pregunta que surge, es: cuánto de ese dinero destinarán a la niñez y, en especial, a combatir la DCI en el cantón.
Cifras. Fuentes explicó que el Municipio tiene 104 millones 411 mil 827 dólares del presupuesto prorrogado, es decir, que la administración anterior dejó comprometido el 78% y el 22% que quedó libre, se usará en el 2023 y es de 27 millones 221 mil 523 dólares y por esa razón “Riobamba no verá obra pública gruesa”. El presupuesto lo destinarán en: ambiente, asentamientos urbanos, movilidad, seguridad, gestión social y a dos ejes como son el político institucional y económico productivo según la normativa.
Punto. En esa misma línea hay otra dificultad en el cantón, y es que ‘históricamente’ a las 11 parroquias rurales que representa el 36% de la población riobambeña no les han entregado los rubros que les corresponde, por esa y otros motivos no han satisfecho necesidades básicas como el agua segura y alcantarillado, siendo esta una realidad de todos y que se ha expresado mediante los presidentes de las Juntas Parroquiales que han señalado que mantienen sistemas de agua entubada.
Acciones. Sin embargo, según Fuentes, para el 2023 incrementaron el 70% al presupuesto de las parroquias, es decir, antes recibían en total 1 millón 200 mil dólares. “Es muy bueno tener más recursos para satisfacer las necesidades básicas”, explicó.

Recursos. Al incrementar el presupuesto para las parroquias rurales, pero para entender, anteriormente por parroquia recibían 125 mil dólares, con la nueva asignación la parroquia que menos recibirá este 2023 será 200 mil dólares, a pesar de aquello, Fuentes manifestó que “es muy poco todavía” y trabajan para que en el 2024 se mejore el presupuesto.
Realidad. La perspectiva de Jorge Yépez, gerente de los programas de la Sierra de World Vision, dijo que es importante que los gobiernos seccionales destinen recursos para temas como el agua, siendo el más fundamental para combatir la desnutrición, además que dentro de las planificaciones de estas entidades cuenten con planes para atender a esta población vulnerable y no solo se centre en entregar fundas de caramelos en Navidad.
Problemáticas. Otra de las aristas que Fuentes rescató es que, a pesar de “asignar el presupuesto que ellos necesitan, con base a un tema de prioridades, pero sino lo ejecutan no hacemos nada, no han ejecutado 5 millones de dólares y no lo hacen porque no tienen procesos, y no tienen definida una estructura de aplicación para la ejecución presupuestaria”.
Participación. Y añadió que el presupuesto, al ser participativo, depende mucho de cada parroquia y en lo que deseen invertir poniendo el ejemplo de que, si determinada población se decide por la construcción de un estadio, en lugar de obras de infraestructura básica nada se podía hacer, dado que la ‘corresponsabilidad’ del cabildo y otras entidades terminaba.
Presupuesto. Así que en el área de Gestión Social tienen el presupuesto para trabajar en 16 proyectos con un total de 2 millones 339 mil dólares que atenderán varios proyectos como los de adultos mayores y seguir en el apoyo del censo para obtener información de madres gestantes y niños de 0 a 1.000 días.