Gobierno de Noboa impulsa nueva constituyente tras victoria
Gobierno de Noboa impulsa nueva constituyente tras victoria. En la Constituyente del 2008 se gastaron USD 216 millones.

El ministro de Gobierno, José de la Gasca, confirmó que el presidente reelecto Daniel Noboa ha iniciado conversaciones para impulsar un nuevo proceso constituyente en Ecuador, en cumplimiento de su oferta de campaña.
Según Noboa, la actual Constitución de 2008 “tiene muchos errores” y requiere una reforma integral.
¿Por qué cambiar la Constitución de Ecuador?
Desde distintos sectores políticos y sociales se ha cuestionado la estructura de la Constitución vigente.
Uno de los puntos más polémicos es el rol del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), junto con su enfoque garantista, el cual —según críticos— obstaculiza la eficiencia estatal.
La propuesta del Ejecutivo no busca una enmienda puntual, sino una transformación profunda del texto constitucional.
Una Constitución extensa y polémica
La constitucionalista Natalia Cáceres recuerda que Ecuador ha tenido 20 constituciones en su historia.
La actual, redactada en Montecristi y aprobada en 2008, es la más extensa: tiene 444 artículos y una fuerte orientación garantista.
Tres pasos electorales para una nueva Constitución
El proceso para cambiar la Carta Magna mediante una Asamblea Constituyente implica al menos tres etapas electorales:
- Consulta popular: la ciudadanía deberá decidir si desea iniciar un proceso constituyente.
- Elección de asambleístas constituyentes, quienes redactarán el nuevo texto constitucional.
- Referéndum aprobatorio, donde el pueblo decidirá si aprueba o rechaza la nueva Constitución.
El costo de una nueva constitución: la experiencia de Montecristi
Según cifras del diario El Comercio, el proceso constituyente de 2008 tuvo un costo cercano a los USD 216 millones. Los rubros más significativos fueron:
- Consulta popular: USD 30 millones
- Elección de asambleístas: USD 78 millones
- Construcción de Ciudad Alfaro: USD 4 millones
- Funcionamiento de la Asamblea Constituyente: USD 37 millones
- Referéndum aprobatorio: USD 35 millones
- Consulta adicional: USD 32 millones
¿Quién redactará la nueva Constitución?
Una de las grandes interrogantes del proceso es quién integrará la Asamblea Constituyente.
Existen dos posibilidades: los actuales asambleístas electos el 9 de febrero de 2025 o un nuevo cuerpo legislativo exclusivo.
El analista político Ramiro Aguilar, en el programa Desalineados advirtió que una Constituyente paralela podría generar tensiones con la Asamblea Nacional actual, e incluso convertirse en una herramienta de presión política.
Reformas estructurales con límites
Desde distintos frentes se plantean ajustes profundos, como la eliminación del CPCCS, una reorganización del Estado y la revisión del modelo económico.
Sin embargo, hay consenso en que el bloque de derechos de la actual Constitución debe mantenerse por su avanzada protección de garantías.
¿Una nueva Constitución mejorará la gobernabilidad?
Expertos coinciden en que una nueva Constitución no garantiza por sí sola una mejor gobernabilidad. Lo esencial es que el texto constitucional —nuevo o vigente— se cumpla de forma efectiva, con instituciones sólidas y autoridades comprometidas con el Estado de derecho.