RIOBAMBA

¿Funcionaría una Terminal Terrestre Intermodal en Riobamba?

La Dirección de Movilidad del Municipio Riobamba planea la posibilidad de cambiar a un modelo intermodal a la Terminal Terrestre.

¿Funcionaría una Terminal Terrestre Intermodal en Riobamba?
¿Funcionaría una Terminal Terrestre Intermodal en Riobamba? http://44.213.112.5

El director de Movilidad del Municipio de Riobamba, Ramiro Vallejo Mancero, confirmó que se está trabajando en el rediseño del sistema de terminales terrestres con el objetivo de convertir a la actual terminal en un verdadero terminal intermodal.

Este tipo de infraestructura integra distintos modos de transporte, urbano, intercantonal e interprovincial, en un solo sistema conectado, permitiendo una movilidad fluida para pasajeros y vehículos.

“El terminal para poder funcionar tiene que cumplir lo que determinan los parámetros de la Agencia Nacional de Tránsito para un terminal multimodal”, explicó Vallejo.

Para lograrlo, no solo se requiere una intervención en la terminal principal, sino también en las llamadas “paradas homologadas” o mini terminales, como la Plaza Dávalos, el mercado Bolívar Chiriboga y el sector La Dolorosa.

Estas zonas deben integrarse con el sistema mediante rutas alimentadoras y sellaje de buses, permitiendo una conexión ordenada y eficiente.

Demanda de la Terminal Terrestre de Riobamba

Actualmente, la terminal de Riobamba opera con 708 frecuencias diarias, distribuidas en 15 andenes de salida y dos de llegada, atendidas por 81 operadoras de transporte.

Sin embargo, las instalaciones enfrentan limitaciones estructurales, logísticas y de seguridad. “Estamos mermados en la capacidad operativa con el número de funcionarios que están trabajando”, reconoció Vallejo.

De los aproximadamente USD 550 mil que genera la terminal anualmente, cerca de la mitad se destina únicamente a sueldos, sin contar otros gastos como seguridad, servicios básicos y mantenimiento.

El proyecto intermodal también implica aplicar la ordenanza del sellaje, que ya fue aprobada. Este sistema obligaría a los buses a pasar por puntos específicos donde se les colocará un sello para asegurar que cumplen las rutas establecidas, evitando la competencia desleal y el desorden.

A nivel financiero, existen tres opciones sobre la mesa, concesión a la empresa privada, financiamiento con entidades multilaterales como el BID o inversión directa del municipio.

Sin embargo, Vallejo advierte que los costos del proyecto podrían sobrepasar la capacidad presupuestaria actual del GAD.

“Los valores que conllevan el desarrollo de una terminal intermodal sí afectarían a la economía de la ciudad cuando no tenemos una capacidad todavía económica como para poder solventar esa obra”, afirmó Vallejo.

Mientras se definen las fuentes de financiamiento, la administración municipal ya trabaja en una fase de automatización con

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba