NACIONALÚLTIMA HORA

Fiebre amarilla: síntomas, prevención y todo lo que debes saber

Fiebre amarilla, estos son los síntomas y prevención. Ecuador ya emitió una alerta epidemiológica por los casos de esta enfermedad y la tosferina.

Fiebre amarilla: síntomas, prevención y todo lo que debes saber
Fiebre amarilla: síntomas, prevención y todo lo que debes saber. El Ministerio de Salud ya ha implementado una serie de mecanismos de prevención ante el aumento de casos. http://44.213.112.5

Fiebre amarilla, estos son los síntomas y prevención. Ecuador ya emitió una alerta epidemiológica en el país por los casos de esta enfermedad y la tosferina.

Según un reporte del Ministerio de Salud Pública (MSP), el último reporte en Ecuador corresponde a 3 casos notificados en la provincia de Sucumbíos, en el año 2017.

A lo largo del 2024 notificaron 1 caso importado de Colombia, en 2025 informaron de 3 casos.

En Ecuador la fiebre amarilla ya causó la muerte de cuatro personas en Morona Santiago; en países vecinos como Colombia declararon emergencia sanitaria. En Perú han registrado 12 muertes.

¿Qué es la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda, transmitida por mosquitos infectados, que puede ser mortal, pero se puede prevenir con una vacuna eficaz.

Si bien cualquier persona puede contraer la fiebre amarilla, las personas de mayor edad y los niños, tienen mayor riesgo de presentar una enfermedad grave.

Cuáles son los síntomas y fases de la enfermedad

La fiebre amarilla puede presentar síntomas que van desde leves hasta severos, con un periodo de incubación que varía entre 3 y 6 días.

Fase inicial de la fiebre amarilla

Al inicio, es común que se manifieste con:

  • fiebre
  • dolores musculares (especialmente en la zona lumbar)
  • cefalea
  • pérdida de apetito
  • malestar estomacal con náuseas o vómitos.

Para la mayoría de los pacientes estos síntomas desaparecen después de 3 a 4 días.

Fase tóxica de la enfermedad

El 15% de los contagiados entra en una segunda fase, más tóxica dentro de las 24 horas siguientes a la remisión inicial.

La fiebre amarilla puede avanzar hacia una fase tóxica caracterizada por el retorno de la fiebre, ictericia (coloración amarillenta de la piel y ojos), orina oscura, dolor abdominal, vómitos y, en algunos casos, hemorragias.

En esta fase varios sistemas del cuerpo son afectados. La función renal se deteriora.

La mitad de los pacientes que pasan a la fase tóxica mueren a los 10 -14 días, el resto se recupera sin daño orgánico significativo.

¿Qué pasa si no me hago tratar la fiebre amarilla?

Según el MSP sin el tratamiento oportuno se pueden presentar complicaciones como:

  • sangrado de encías
  • orina con sangren
  • hemorragia intestinal
  • insuficiencia renal
  • insuficiencia hepática
  • La muerte

Cómo prevenir la fiebre amarilla

La mejor forma de protegerte es prevenir las picaduras y recibir la vacuna contra la fiebre amarilla si vives o viajas a zonas de riesgo. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

Evita las picaduras de mosquitos

  • Permanece en espacios cerrados desde el atardecer hasta la noche, cuando los mosquitos están más activos.
  • Usa repelente de insectos adecuado y vuelve a aplicarlo si sudas o entras en contacto con agua.
  • Viste ropa clara, de manga larga y pantalones largos para proteger la piel.
  • Usa mosquiteros o telas protectoras en ventanas y camas.

Elimina criaderos de mosquitos

  • Vacía y limpia todos los recipientes que acumulen agua: baldes, floreros, neumáticos, botellas, etc.
  • Cambia el agua de floreros y bebederos de mascotas frecuentemente.

Vacúnate contra la fiebre amarilla

  • La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y está disponible en centros de salud públicos.
  • Se aplica una sola vez y brinda protección de por vida.
  • Es apta para personas entre 12 meses y 59 años.
  • Debes vacunarte al menos 10 días antes de viajar a zonas con riesgo de transmisión.

En caso de presentar signos y síntomas compatibles con la enfermedad, acudir al establecimiento de salud más cercano.

Vacuna contra la fiebre amarilla

¿Quiénes deben vacunarse contra la fiebre amarilla?

  • Individuos inmunodeprimidos (incluidos aquellos con trastornos del timo, VIH sintomático, neoplasias malignas bajo tratamiento, tratamientos con inmunosupresores o inmunomoduladores, trasplantes recientes, radioterapia actual o reciente).
  • Personas con antecedentes de hipersensibilidad al huevo de gallina y sus derivados.
  • Personas entre 2 y 59 años que viven en la Amazonía ecuatoriana y no tengan un registro verificable de vacunación.
  • Niños de 12 a 23 meses, como parte del esquema regular de vacunación.
  • Personas que viajan o trabajan en la región Amazónica.
  • Turistas o viajeros internacionales que vayan a países que exigen esta vacuna como requisito de entrada, como: Brasil, Costa Rica, Egipto y países del continente africano.

¿Dónde vacunarse?

El MSP dispone de vacunas gratuitas en sus centros de salud. El listado de establecimientos está disponible en el portal oficial del Ministerio de Salud Pública.

¿Cómo descargar el certificado de vacunación?

Puedes obtener tu certificado digital de vacunación contra la fiebre amarilla en el siguiente enlace oficial:

👉 Descargar certificado de vacunación MSP

Pasos para obtener el certificado:

El sistema emitirá automáticamente el certificado digital de inmunización.

Ingresa tu número de cédula, fecha de nacimiento y selecciona la enfermedad correspondiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba