SALUD

Esquema de vacunación en Ecuador: ¿qué vacunas debo tener?

Conoce el esquema oficial de vacunación que todas las personas del Ecuador deberían tener según el Ministerio de Salud Pública del Ecuador.

Esquema de vacunación para niños de 0 a 2 años en Ecuador
Esquema de vacunación para niños de 0 a 2 años en Ecuador. http://44.213.112.5

El esquema de vacunación para los niños entre 0 a 2 años en Ecuador es indispensable para garantizar su salud y protección.

Las vacunas sirven para generar inmunidad a cierto tipo de enfermedades, permitiendo al organismo producir anticuerpos.

Andrea Durango, Directora Zonal 6 de Salud, al respecto enfatizó que la vacunación es un tema que concierne a todos:

“Es importante no desestimar el uso de vacunas, es muy importante inmunizar a nuestros niños para evitar riesgos”

Esquema de vacunación para todos los niños de 0 a 2 años

El Ministerio de Salud Pública establece el siguiente esquema de vacunación:

  • Para los recién nacidos, una dosis para BCG (Tuberculosis) y HB (Hepatitis B);
  • A los dos meses, 1 dosis para rotavirus, 1 para antipolio, una dosis para penta y 1 para neumococo.
  • A los cuatro meses, el bebé debe recibir dos dosis para rotavirus, dos para antipolio, dos penta y dos para neumococo.
  • A los seis meses, tres dosis de antipolio, tres dosis de penta, tres dosis para neumococo y una dosis para influenza pediátrica.
  • De los siete a 11 meses, una sola dosis para influenza pediátrica.
  • A los 12 meses la vacuna para sarampión, rubeola y parotiditis; además, puede ser administrada la vacuna para la fiebre amarilla.
  • La vacuna para la varicela se la recibe a los 15 meses.
  • A los 18 meses, cuatro dosis para difteria, tosferina y tétanos, antipolio en cuatro dosis y sarampión, rubeola y parotiditis dos dosis.

Hay que recordar que la lactancia materna es clave para los niños en sus primeros años de vida.

Esquema de vacunación de 5 a 65 años

A los cinco años, la vacuna para la difteria, tosferina, tétanos y antipolio.

A los nueve años, la vacuna para el virus del papiloma humano.

Pero la vacunación no acaba en la infancia, continúa a lo largo de la vida.

Un joven, a los 15 años, debe inyectarse para la difteria y tétanos (dT). Recordemos que esta semana se realizó una campaña de vacunación con relación a la misma.

Las vacunas que pueden adquirir a partir de los 65 años, es la vacuna para la influenza y el covid 19, estas dos en una dosis. Es importante consultar con el médico.

En mujeres embarazadas, la recomendación del MSP es la vacuna contra la difteria, tétanos , Covid 19 y la influenza. Para viajeros, Hepatitis B, FA, difteria y tétanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba