Espoch podría generar política pública con Estado y empresarios
La Espoch podría generar política pública con Estado y empresarios. En foro científico se abordó propuestas para apostar al desarrollo

Espoch podría generar política pública con Estado y empresarios.
La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo está de plácemes, celebra 53 años de servicio a la sociedad desde la Academia.
En ese marco, desarrolla un sinnúmero de actividades de índole:
- Científico
- Cultural
- Social
- Deportivo
- Otros
Esto en el afán de dar a conocer lo que realiza en sus predios.
Espoch desarrolló foro científico con Estado y empresarios
Y uno de ellos fue el Foro Científico “Relación del emprendimiento de base tecnológica y la transferencia de tecnología hacia el sector productivo”.
La organización del evento estuvo a cargo del Decanato de Innovación, Emprendimiento y Transferencia de Tecnología (DIETT).
La cita inició a las 09:00, en el Auditorio de la Facultad de Informática y Electrónica (FIE).
Asistieron representantes de las Cámaras de la Producción de nuestra provincia.
En un primer momento del encuentro se contó con la participación de conferencistas de la talla de:
- Carolina Sacoto Romo, directora nacional de Propiedad Intelectual en la Secretaría Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi), abordó el tema “La propiedad intelectual a favor del sistema productivo provincial”
- Andrea Muñoz Contreras, también de la Senadi, que abordó la conferencia “Signos distintivos y secretos empresariales”
- Mariela Gómez Tapia, por la Corporación de Cámaras de la Producción de Chimborazo, con la temática “Una alianza para transformar el sector empresarial”
Generar política pública, una de las conclusiones de la cita
En un segundo momento de la actividad, se desarrolló el foro (plenaria), con la intervención de:
- Byron Vaca, rector de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
- Giovanni Puebla, presidente de la Corporación de Cámaras de la Producción de Chimborazo
- Carolina Sacoto Romo, de la Senadi
Como moderador actuó Miguel Tasambay, decano de la DIETT.
Valiosos criterios y experiencias se compartieron durante el diálogo, que conminó a la generación de política pública.
Ello con la participación del Estado, la Academia y los diversos sectores productivos, pero, de manera mancomunada, no dispersos, aislados.
Confiar los unos en los otros

Byron Vaca, rector de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, enfatizó que siempre hay que seguir mejorando, innovando y poniendo en práctica los conocimientos adquiridos.
A la par que invitó a todos los presentes a confiar, a generar alianzas, pues, esa es la clave del éxito.
Es importante establecer convenios de cooperación macros
Byron Vaca, rector de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
De proyectos pequeños nacen proyectos grandes

Carolina Sacoto Romo, directora nacional de Propiedad Intelectual en la Secretaría Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi), también intervino.
Y anotó experiencias de cómo se puede mejorar y optimizar procesos.
Así, la funcionaria de Estado compartió la experiencia de la multinacional Samsung.
Esta no tiene como único giro de negocio la producción de celulares, sino la venta de las licencias para utilizarlos, lo que hace incluso con su competencia.
Enfatizó que es muy importante realizar alianzas (Estado, Academia y sectores productivos), toda vez que desde proyectos pequeños se puede estructurar proyectos más grandes.
La Secretaría Nacional de Derechos Intelectuales siempre va a estar para apoyar y dar ciertas orientaciones
Carolina Sacoto Romo, directora nacional de Propiedad Intelectual en la Secretaría Nacional de Derechos Intelectuales
Trámites ahuyentan a inversores

Giovanni Puebla, presidente de la Corporación de Cámaras de la Producción de Chimborazo, dijo que, como sector privado, deben lidiar con la tramitología burocrática.
Esto hace demorado el camino y se ahuyenta al inversor.
Va a ser fundamental que esos caminos sean óptimos, eficientes y rápidos, de esa manera ganamos todos
Giovanni Puebla, presidente de la Corporación de Cámaras de la Producción de Chimborazo
Asimismo, cuestionó que pese a ser Riobamba una ‘Ciudad Universitaria, Politécnica y Tecnológica’ haya ausencia de política pública sobre el tema.
Al final, se abrió un espacio para la participación del auditorio.
Este conminó en 3 oportunidades– a que la Academia salga a territorio, planteándole conocer la realidad en que se desenvuelve y trabajar unidos.