Emergencia en Taisha: brigadas fallan y niños fallecen sin ayuda
Morona Santiago no estaría lista para enfrentar la emergencia sanitaria que vive Taisha con la muert de niños. El sistema de salud no cubre las necesidades.

La provincia de Morona Santiago no estaría lista para enfrentar la emergencia sanitaria en Taisha con la muerte de 8 niños.
Imagina que estas durmiendo plácidamente en tu cama. Tu sueño, tranquilo, nada fuera de lo común.
De la nada, el peor de tus miedos se presenta ante ti. Quieres gritar, abres los labios, pero no sale sonido alguno.
Solo silencio. Y el miedo, la angustia y la desesperación de no poder despertar de esa pesadilla se apoderan de ti.
Así se siente vivir en Taisha. Los gritos y las peticiones desesperadas no son suficientes. Las fotos y videos de niños en agonía no tocan la sensibilidad en el corazón de la nación.
Comuneros deben luchar completamente solos ante un enemigo invisible, que se lleva de uno en uno a sus niños.
Una pesadilla de la que no pueden despertar
Pablo Ponce, del proyecto Violín Rojo, vive hace algunos años en el corazón de “ese sueño”, que, desde el mes de diciembre, se convirtió en el más doloroso de su vida.
“Hay más fallecidos. La primera víctima de la comunidad Mashuim fue en el mes de diciembre, después otros dos guaguas en el mes de marzo”.
La noche de este 30 de abril, otro niño más de la misma comunidad falleció.
El tío del menor Jorge Jimpikit, contó para Diario La Prensa que, debido a que en su comunidad no existe servicios de conectividad para celular o internet.
Al padre no le tocó más que caminar desesperado por horas en búsqueda de ayuda.
A esta afirmación, Ponce agregó:
“No es posible salir caminando con un guagua enfermo, incluso son uno o dos días para salir de la comunidad, usando peque (canoa impulsada a motor) o cualquier otra vía”.
Coincide que en Mashuim, hace unos días, pasó una brigada médica por el sector evaluando a los niños. ¿Cómo se ignoró al pequeño, que días después falleció en el hospital?:
“Muchas comunidades están alertando de los síntomas a las brigadas de salud. Ellos llegan porque alguien de la comunidad se había enfermado. Las brigadas médicas no están organizadas, simplemente responden a las comunidades que están enfermas”.
Entrar y salir de Taisha es un dilema
Tiyua Uyunkar, prefecto de Morona Santiago, realiza visitas constantes a las comunidades de Taisha, de donde es oriundo.
Él afirmó que, entrar y salir de las comunidades en avioneta es una tarea de alto riesgo, debido al clima:
“No ha sido fácil, esto es entre lluvias y vientos, prácticamente estas en la mitad de la nada. El objetivo es llegar a esa pista de la comunidad, tomar a ese niño y regresar a Macas. Han existido veces en las que el piloto no puede aterrizar, debido al viento o la lluvia. Cuando hay lluvia las pistas se llenan de lodo. Son situaciones que se están atravesando”.
Llegar a las comunidades, en avioneta, tienen costos exorbitantes. Todo depende desde dónde la persona se moviliza.
Pedimos a Uyunkar una referencia, de acuerdo a su experiencia:
“De Macas a mi comunidad, los costos van desde $420 a $640 dólares. Pero si se sale desde Taisha, desde $280 a $320 dólares”.
La prefectura dispuso dos avionetas para cubrir la emergencia, mismas que han cubierto 30 vuelos hasta este momento. Los vuelos son subsidiados por la Institución.
El prefecto aseguró, que ante las circunstancias, donde las condiciones en los hospitales de la provincia no son seguras para los niños evacuados, se dispondrá el traslado hacia Cuenca o Quito o a un hospital privado.
La preocupación es muy grande, incluso se piensa por parte de las autoridades conseguir medicamentos de manera privada para satisfacer las necesidades en territorio.
Niños dados de alta vuelven a enfermarse

En entrevista con Andrea Durango, Coordinadora Zonal 6 de Salud, la funcionaria informó que, de los 11 niños trasladados con cuadros graves, 6 ya estaban dados de alta.
Al respecto, Uyunkar señaló que al conocer de la noticia, ordenó el traslado de los menores y sus familias a las comunidades.
Días después, tuvo que solicitar nuevamente su trasladado, tras una nueva recaída en su estado de salud.