Elecciones 2025: Chat GPT y Gemini cambian la campaña
Elecciones 2025, el Chat GPT y Gemini cambian la campaña electoral pues los candidatos usan las herramientas para manipular a los votantes.

En la recta final de la campaña electoral en Ecuador, los candidatos Daniel Noboa y Luisa González dominan las redes sociales y plataformas como YouTube, generando saturación en los usuarios.
Sin embargo, en lugar de enfocarse en propuestas, la campaña se ha convertido en una batalla de descalificaciones y ataques, lo que ha intensificado la polarización política.
El impacto de la inteligencia artificial en la campaña
El uso de herramientas de inteligencia artificial como Grok, ChatGPT y Gemini ha cambiado la dinámica electoral.
Los votantes utilizan estas plataformas para reforzar sus posturas, mientras que los equipos de campaña analizan datos, crean mensajes personalizados y segmentan anuncios en redes sociales.
Según José Rivera Costales, CEO de Tikinauta Comunicación y Marketing Digital, la IA juega un papel clave en esta elección, no solo en estrategias legítimas, sino también en la difusión de desinformación.
Un análisis de la plataforma de Transparencia Publicitaria de Google reveló que más de 300 anuncios pagados por la empresa Global Mind USA LLC, con sede en Florida, los usaron para desprestigiar a un candidato.
Ataques y desinformación dominan la campaña
Las acusaciones entre ambos aspirantes son constantes.
- A Noboa lo cuestionan por el caso «Noboa Trading«, la deuda de su familia con el SRI, explotación laboral en sus empresas y presuntos malos resultados en su gobierno.
- A González la critican por su relación con Nicolás Maduro, su desempeño en la función pública y su supuesta vinculación con redes de corrupción.
Al Consejo Nacional Electoral (CNE) lo han criticado por su falta de control sobre la difusión de mensajes en redes sociales.
Desde estos canales se difunde información con la manipulación de imágenes, audios falsos y noticias falsas impacten a los votantes indecisos.
¿Cómo influirá en el resultado electoral?
Según Delfín Buelva, presidente de la Federación Única de Afiliados al Seguro Campesino (Feuassc), este ambiente de ataques no solo influye en la intención de voto, sino que genera incertidumbre y desmotivación.
A solo 11 días de las elecciones del 13 de abril de 2025, el desencanto ciudadano podría reflejarse en un aumento del voto nulo o blanco.
En un contexto donde la desinformación y el marketing político dominan el escenario, los votantes deben verificar la información en fuentes oficiales antes de decidir su voto.