Ecuador en alerta epidemiológica por fiebre amarilla y tos ferina
Ecuador en alerta epidemiológica por fiebre amarilla y tos ferina. El COE Nacional activa medidas urgentes ante el aumento de enfermedades inmunoprevenibles.

Ecuador declara alerta epidemiológica por fiebre amarilla y tos ferina ya toman medida medidas urgentes
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional declaró alerta epidemiológica en Ecuador ante el aumento de casos de enfermedades inmunoprevenibles, como la fiebre amarilla y la tosferina.
La decisión se tomó la noche del viernes 2 de mayo, durante una plenaria en la que se dispuso priorizar acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.
El COE Nacional resolvió que el Ministerio de Salud Pública (MSP) gestione y ejecute recursos destinados a la inmunización, el control de brotes y la atención médica en las zonas afectadas.
Además, se solicitó al Ministerio de Finanzas la asignación urgente de fondos para atender esta alerta epidemiológica.
Acciones clave del Ministerio de Salud
Entre las medidas prioritarias, el COE encargó al MSP liderar:
- Vigilancia epidemiológica
- Difusión de información oficial
- Activación de mecanismos de consulta sobre los esquemas de vacunación.
También se desplegarán brigadas de inmunización, cercos epidemiológicos y servicios de atención intensiva en las provincias afectadas por fiebre amarilla y tosferina.
Actualmente, el Ministerio de Salud ha confirmado 321 casos de tosferina en el país y cuatro contagios de fiebre amarilla en las provincias amazónicas de Zamora Chinchipe y Morona Santiago.
Apoyo interinstitucional y medidas adicionales
El COE también instruyó a la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y al Ministerio del Interior brindar apoyo logístico y de seguridad al personal de salud en territorio.
Asimismo, el Ministerio del Ambiente deberá controlar posibles epizootias en coordinación con el MSP.
En el ámbito educativo, el Ministerio de Educación implementará medidas preventivas en escuelas y campañas informativas.
El Ministerio de Turismo emitirá alertas preventivas a viajeros nacionales y extranjeros que visiten zonas con presencia epidemiológica.
Requisitos para viajeros y participación ciudadana
Para evitar la propagación de la fiebre amarilla, el Gobierno exigirá certificado de vacunación a los viajeros provenientes de Colombia, Perú, Brasil y Bolivia.
También se hará un llamado a la participación ciudadana para eliminar criaderos de mosquitos y se solicitará a los gobiernos autónomos descentralizados activar sus COE cantonales, apoyar el control vectorial y promover acciones de salud pública.
Por último, la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades difundirá información en lenguas originarias dentro de comunidades amazónicas, mientras el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos articulará rutas de protección y acciones con enfoque de derechos.