Donal Trump aplica el 10% de aranceles a productos de Ecuador
Donal Trump, presidente de EEUU impone aranceles del 10% a productos de Ecuador, el Gobierno de Daniel Noboa aún no se pronuncia.

En un giro contundente en su política comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 10% a todas las importaciones procedentes de Ecuador, Perú y Colombia.
Todo esto como parte de un paquete de medidas arancelarias que afectan a diversos países del mundo.
Desde la Casa Blanca, Trump justificó la decisión afirmando que se trata de una respuesta a los gravámenes que estos países imponen sobre productos estadounidenses.
En el caso de Ecuador, según cifras oficiales, las importaciones provenientes de EE.UU. enfrentan aranceles del 12%, lo que, según el mandatario, amerita una acción recíproca.
«Es una medida de justicia económica. No podemos permitir que otros países se aprovechen de nuestra generosidad comercial«, señaló Trump en un evento titulado Make America Wealthy Again.
Impacto en Ecuador por la subida de aranceles de Trump a los productos
La medida podría afectar sectores clave de la economía ecuatoriana, especialmente las exportaciones de banano, flores, camarón y cacao, productos que tienen una alta dependencia del mercado estadounidense.
Analistas advierten que la medida podría encarecer los productos ecuatorianos en EE.UU., reduciendo su competitividad frente a otros proveedores internacionales.
Países vecinos como Perú y Colombia también han sido alcanzados por esta política arancelaria, a pesar de contar con Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
La aplicación de estos aranceles plantea interrogantes sobre el futuro de estos acuerdos comerciales.
Un golpe a las relaciones bilaterales entre Donal Trump y Daniel Noboa
El Gobierno de Daniel Noboa, que ha mantenido acercamientos con Washington en los últimos años para mejorar sus relaciones comerciales, aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la decisión de Trump.
Sin embargo, fuentes del sector exportador han expresado su preocupación y advierten que la medida podría afectar miles de empleos en el país.
Mientras tanto, el Departamento de Comercio de EE.UU. ha indicado que los aranceles forman parte de una estrategia más amplia de «defensa económica», que incluye gravámenes del 20% para la Unión Europea, del 15% para Venezuela y del 34% para China.
En las próximas semanas, el Gobierno de Noboa podría evaluar la posibilidad de negociaciones bilaterales o incluso presentar una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
La decisión de Trump reconfigura el tablero comercial y marca un nuevo capítulo en las relaciones entre Ecuador y Estados Unidos.
A medida que se desarrollen los acontecimientos, el país enfrentará el desafío de adaptarse a un panorama económico global cada vez más incierto.