RIOBAMBA

Dinero de reciclaje causa conflicto en un colegio de Riobamba

Conflicto entre colegio y madres por el dinero recolectado en proyecto de reciclaje en Riobamba que también tendría valoración académica.

Dinero de reciclaje causa conflicto en un colegio de Riobamba
Dinero de reciclaje causa conflicto en un colegio de Riobamba. http://44.213.112.5

A Diario La Prensa, llegó un grupo de madres de familia de una unidad educativa, que expresaron su malestar ante la exigencia de recolectar botellas plásticas como parte del Proyecto Integrador y STEAM que se habría trabajado con el Municipio Riobamba.

El proyecto luego cambió por el nombre de Reciclatón. Las mares denuncian que no existiría claridad sobre el destino de los fondos generados por la venta de estos materiales reciclables y que se estarían perjudicando a los estudiantes que no cumplen con la entrega.

«Nosotros salimos a las calles a recoger las botellas, nos enfermamos y al final no vemos en qué se usa el dinero recaudado. No hay obras en la infraestructura de la institución», expresó una madre de familia afectada.

Según los testimonios recogidos, cada estudiante debe entregar 25 botellas mensuales. Sin embargo, en los meses de enero y febrero la cuota aumentó a 50 botellas por niño.

Los padres estiman que se habría recaudado alrededor de USD 6.000, sin que presuntamente hasta la fecha se haya presentado un informe detallado sobre el destino de estos recursos.

«El primer dinero entregado está en la cuenta de una docente, pero no sabemos en qué se ha gastado. Se nos dijo que se haría una pared, pero hasta ahora no hay avances«, denunció otra madre.

Además, aseguran que los estudiantes que no cumplen con la entrega de botellas serían calificados con cero, ya que llevar las botellas tendrían una valoración de 7 puntos.

«Nos perjudican a los niños porque nos dicen que no nos van a poner la nota si no entregamos las botellas», agregaron.

Contraste del Municipio Riobamba sobre el proyecto de reciclaje del colegio

Padres se sienten inconformes por la infraestructura del colegio.
Padres se sienten inconformes por la infraestructura del colegio. http://44.213.112.5

Ante estas denuncias, Ángel Vallejo, director de Gestión Ambiental del Municipio de Riobamba, negó que la institución tenga participación en el proyecto actualmente.

«El proyecto STEAM se desarrolló en el año lectivo 2023-2024, pero ya no tenemos convenios con la institución. No hemos solicitado ni establecido una cuota mínima de reciclables«, afirmó.

Vallejo mencionó que en otras instituciones educativas se han recibido quejas similares y que el municipio ya no interviene en el programa.

«Nosotros estamos trabajando con instituciones privadas, pero en ningún momento hemos exigido la recolección de botellas en las escuelas públicas», enfatizó.

¿Qué dice la dirección zonal de educación sobre el proyecto de reciclaje del colegio?

Por su parte, la Dirección Zonal de Educación confirmó la continuidad del proyecto bajo el nombre de «Reciclatón«.

Según, Andrea Hidalgo, encargada del departamento de comunicación, la iniciativa busca fomentar la educación ambiental y el reciclaje entre los estudiantes.

La información proporcionada establece que la evaluación del proyecto se realiza de manera sumativa y que se lleva a cabo en colaboración con el Municipio de Riobamba y el Distrito de Educación Chambo-Riobamba.

Sin embargo, esto contradice la versión del municipio, que afirma que ya no forma parte de la iniciativa. El 25 de marzo, Diario La Prensa intentó obtener declaraciones de la rectora de la unidad educativa implicada.

En un primer momento, la autoridad educativa se mostró dispuesta a conversar, e incluso comentó que llevaría al docente encargado del proyecto, pero al día siguiente envió un oficio indicando que «no se encuentra autorizada par rendira declaraciones».

Las madres de familia denuncian que, a pesar de los fondos recaudados, la institución presenta serios problemas de infraestructura. «Los techos se están cayendo, hay goteras en los grados y los niños se enferman con el polvo que baja del tumbado.

Mientras tanto, se nos dice que el dinero de las botellas se destinará a comprar pizarras digitales», señaló una madre.

También mencionaron que han tenido que comprar con su propio dinero tachos de basura para los baños y aulas. «No hay tachos de basura en los baños y los niños tienen que botar los papeles en el suelo. La institución no invierte en lo básico», denunciaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba