Comprar en Shein y Temu es más caro por la guerra comercial
Comprar en Shein y Temu es más caro por la guerra comercial que ya afecta a las compras en línea. En Ecuador todavía no hay cambios.

Comprar en Shein y Temu es más caro por la guerra comercial que ya afecta a las compras en línea. En Ecuador todavía no hay cambios.
Shein y Temu elevaron sus precios sus artículos en Estados Unidos —desde ropa hasta artículos de cocina— anticipándose al aumento de aranceles para paquetes pequeños, lo que evidencia el posible impacto de la guerra comercial en los consumidores estadounidenses.
Plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu enfrentan un arancel del 120% en gran parte de sus productos.
Esto como resultado de las impredecibles decisiones comerciales del gobierno de Trump, entre ellas la eliminación de la exención de minimis para envíos pequeños provenientes de China y Hong Kong.
En Ecuador no hay cambios en la legislación y los precios de los productos en las compras en línea por estas plataformas sigue siendo los mismos.
Los cambios recientes en normativas arancelarias internacionales podrían transformar significativamente esta dinámica comercial.
Auge de las compras online y el papel de las plataformas globales
José Luis Ramos, gerente general de la empresa MR Importaciones S.A.S., explicó que plataformas como Shein, Temu y AliExpress han revolucionado el mercado al ofrecer productos a precios extremadamente bajos y con envíos gratuitos hasta países de América Latina como Ecuador, Chile o Brasil.
“Estas empresas buscan captar usuarios asumiendo los costos logísticos. Es una estrategia agresiva similar a la que Amazon aplicó en sus inicios: perder dinero a corto plazo para dominar el mercado a largo plazo”, indicó Ramos.
¿Cómo funciona el régimen 4×4 en Ecuador?
En Ecuador, la legislación permite el ingreso libre de impuestos de paquetes cuyo valor no supere los 400 dólares y cuyo peso no exceda los 4 kilogramos.
Este esquema, conocido como el “4×4”, habilita a los consumidores a importar hasta cuatro paquetes al año, con un cupo total de USD 1.600
A diferencia de años anteriores, cuando existía una tasa fija de USD 42 dólares por paquete, actualmente estas compras están exentas de dicho cobro, siempre que se respeten los límites establecidos.
Medidas de EE.UU. y su efecto en las importaciones desde China
No obstante, los recientes cambios en la legislación estadounidense introducen nuevos retos logísticos.
Estados Unidos, que permite el ingreso libre de impuestos de paquetes menores a 800 dólares (bajo la figura de de minimis), excluyó de este beneficio a los paquetes procedentes de China y Hong Kong.
Esta medida, implementada en el contexto de las tensiones comerciales entre ambos países, obliga a que estos envíos paguen aranceles que, según Ramos, pueden alcanzar hasta un 145%.
“Muchos paquetes que llegaban a Ecuador hacían escala en Miami. Con esta nueva disposición, si un consumidor triangula su envío pasando por una bodega en Estados Unidos, tendrá que asumir el costo del arancel para ingresar a territorio estadounidense antes de enviarlo a Ecuador”, explicó Ramos.
Alternativas logísticas: envíos directos desde Asia
Sin embargo, la logística también está evolucionando. Cada vez más envíos llegan de forma directa desde Asia a América Latina, lo que evitaría el paso por Estados Unidos y, por ende, los aranceles adicionales.
Aun así, la incertidumbre persiste sobre cómo estas medidas impactarán en los costos y tiempos de entrega.
México y las restricciones a paquetes pequeños
México ya había adoptado medidas similares antes que Estados Unidos, prohibiendo el ingreso de ciertos paquetes pequeños, especialmente aquellos que contenían calzado o repuestos de automóviles, debido a irregularidades detectadas en la aduana.
Lo que consumidores y empresas deben saber ante las nuevas reglas
En definitiva, aunque las compras internacionales siguen siendo una alternativa atractiva para los consumidores, la evolución de las normativas arancelarias y logísticas obligará a usuarios y empresas a adaptarse a nuevas reglas de juego que podrían encarecer y complejizar las importaciones.