MASTICADITO

Compra y venta de carros: requisitos y procedimiento

Conozca lo que debe saber sobre la compra y venta de carros: requisitos y procedimiento para que no se objeto de perjuicios posteriores

Conozca lo que debe saber sobre la compra y venta de carros: requisitos y procedimiento para que no se objeto de perjuicios posteriores
Compra y venta de carros: requisitos y procedimiento.http://44.213.112.5

Según el abogado Armando Janeta, la compra y venta de carros “consiste en enajenarlo mediante un contrato de compra-venta que tiene que ser legalizado ante notario, con el reconocimiento de firma y rúbrica, lo que la perfecciona”.

Es decir, solo así el vehículo pasa legalmente del vendedor al comprador.

Requisitos legales para la compra y venta de carros en Ecuador

Para que el contrato de compra-venta tenga validez jurídica, es necesario presentar:

  • Certificado Único Vehicular.
  • Firma del propietario o propietarios:
    • Si es casado: deben firmar ambos cónyuges.
    • Si es soltero: solo firma el propietario.
    • Si el vehículo pertenece a una empresa: firma el representante legal.

Luego de reunir estos documentos, ambas partes deben acudir a una notaría para legalizar el contrato.

“Se acercan ante el notario y lo legalizan. Es todo”, resume Janeta.

¿Por qué es riesgoso alterar el valor en el contrato?

Algunas personas declaran un precio menor al real para pagar menos impuestos, como el 1% que cobra el SRI. Sin embargo, esto puede acarrear consecuencias legales graves.

“El valor mínimo referencial está en el Certificado Único Vehicular, pero si el vendedor luego reclama, puede iniciar un juicio de lesión enorme, bajo el Art. 1829 del Código Civil”, explica el abogado.

En ese caso, un juez puede ordenar un nuevo avalúo y exigir que el comprador pague la diferencia si desea conservar el vehículo.

“Imagínese, el comprador, por no haber sido sincero en el contrato, hasta lo puede perder”, advierte Janeta.

Si el comprador considera que pagó más de lo debido por un vehículo de bajo valor, también puede iniciar acciones legales para recuperar parte del dinero.

Reducir el valor en el contrato es una práctica común “para no pagar el 1% a Rentas Internas”, dice el abogado. Pero esto perjudica tanto al Estado como a las partes involucradas.

Además, estas prácticas se dan muchas veces con personas humildes, y pueden ocultar estafas con vehículos robados o defectuosos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba