RIOBAMBA

COE declaró a Colta en emergencia por las lluvias y deslaves

Tras intensas lluvias, el COE Cantonal declaró en emergencia a Colta, por las casas afectadas, animales desaparecidos y comunidades aisladas.

COE declaró a Colta en emergencia por las lluvias y deslaves
COE declaró a Colta en emergencia por las lluvias y deslaves. http://44.213.112.5

Las intensas lluvias que afectan al cantón Colta desde el 3 de abril han desencadenado una emergencia de gran magnitud.

La situación forzó al Municipio de Colta a declarar el estado de emergencia en alerta roja, una medida formalizada el 8 de abril por resolución administrativa y notificada a todas las instituciones que conforman el COE Cantonal.

Así lo confirmó el alcalde Julio Guaminga durante una entrevista en el espacio de La Palanketa de Diario La Prensa. “Ha aumentado el número de familias afectadas, de viviendas destruidas, animales desaparecidos”, dijo.

Las lluvias comenzaron a causar estragos desde el 4 de abril, afectando inicialmente a comunidades del valle de Velasco. Hasta el 9 de abril se registraron impactos en 29 comunidades indígenas. De estas, 14 pertenecen a la parroquia Columbe, 7 a Cañas, 5 a Puente Velasco y 3 a Sicalpa.

El total de personas damnificadas asciende a 38, distribuidas en 16 familias que han sufrido pérdidas materiales importantes. Además, se reportan 17 viviendas con daños estructurales.

Emergencia vial en Colta por las lluvias

Julio Guaminga, alcalde de Colta.
Julio Guaminga, alcalde de Colta. http://44.213.112.5

La infraestructura vial del cantón también ha sido severamente golpeada. Se han contabilizado 68 kilómetros de vías afectadas por deslizamientos de tierra y desbordamiento de ríos como La Torre, Pangor, Jing Jing y Columbe.

A esto se suman 41 puntos críticos con deslizamientos, lo que ha obstaculizado el tránsito, la movilidad de las comunidades y la atención de emergencias. En términos de infraestructura comunitaria, se han identificado daños en al menos cuatro instalaciones de uso colectivo.

Pérdidas económicas por las lluvias en Colta

Casas quedaron invadidas por el lodo.
Casas quedaron invadidas por el lodo. http://44.213.112.5

El impacto se extiende al sector productivo. Según el informe del alcalde, se han perdido al menos 349 animales, especialmente en la parroquia Juan de Velasco, donde se ejecutaba un proyecto de piscicultura. En Columbe se reportan 17 animales muertos y en Sicalpa, 32.

La actividad ganadera, base económica del cantón se encuentra detenida. “No está saliendo la producción de leche y se complica en términos económicos”, señaló Guaminga.

Las afectaciones alcanzan también los servicios básicos, 14 comunidades presentan problemas en sus sistemas de agua para consumo humano, mientras que otras 22 se encuentran sin energía eléctrica. Trece de estas están ubicadas en Columbe, dos en Sicalpa y siete en la parroquia Cacha.

En el ámbito educativo, una unidad escolar resultó dañada en la comunidad San Francisco, y el acceso de los docentes a los establecimientos se ha vuelto muy limitado.

Acciones para combatir la situación climática de emergencia en Colta

Frente a esta situación, el Municipio movilizó desde el 5 de abril toda su maquinaria disponible volquetas, tractores y camionetas para intervenir en los sectores más críticos. No obstante, la capacidad operativa ha sido insuficiente.

En salud, se gestionó ante el Ministerio de Salud Pública la extensión del horario de atención en los centros de San José y Columbe. Además, se establecieron canales de comunicación directa para que las emergencias puedan ser atendidas fuera del horario habitual.

El Municipio también activó medidas humanitarias. Cuatro albergues fueron habilitados para las familias afectadas, mientras que otras lograron refugiarse en casas de familiares. El Cuerpo de Bomberos de Colta y el Municipio abastecen de agua potable a las comunidades a través de tanqueros.

Un centro de acopio de donaciones se encuentra funcionando en el Coliseo de Cajabamba, donde se reciben víveres, ropa y colchones hasta el 11 de abril 17:00.

El alcalde también hizo una denuncia pública sobre las causas estructurales de los daños. Señaló que las actividades forestales irresponsables han contribuido a los desastres naturales. “Las personas o grupos o empresas que se dedican a hacer madera son los causantes de estas desgracias”, sostuvo.

Según explicó, los residuos forestales abandonados en los ríos son arrastrados por la corriente, taponan puentes y generan desbordamientos.

Con el clima aún inestable, el Municipio mantiene su llamado a la acción interinstitucional y a la corresponsabilidad social frente a una emergencia que sigue latente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba