RIOBAMBAÚLTIMA HORA

Chimborazo rechaza acuerdo con Luisa González en Alausí

Los indígenas de Chimborazo, encabezados por Fernando Guamán no ven con buenos ojos el acuerdo con Luisa González que se firmará en Alausí.

Chimborazo rechaza acuerdo con Luisa González en Alausí
Chimborazo rechaza acuerdo con Luisa González en Alausí. http://44.213.112.5

Las bases del movimiento indígena de Chimborazo han expresado su rotundo rechazo al acuerdo que el movimiento político Pachakutik (PK) busca firmar con la Revolución Ciudadana (RC), liderada por Luisa González.

El evento está programado para este 30 de marzo en la parroquia Tixán, cantón Alausí, pero la decisión ha generado una fuerte oposición dentro del movimiento indígena.

Fernando Guamán, presidente de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich), manifestó su indignación ante la falta de consulta a las bases antes de tomar esta decisión.

No hemos sido convocados. No se ha hecho ninguna Asamblea para tomar esta decisión de la firma de acuerdo con la RC. Desde la estructura del movimiento indígena de Chimborazo rechazamos esta forma de actuar de los dirigentes nacionales.

Fernando Guamán, presidente de la comich

Para Guamán, la posible alianza con el correísmo representa una traición a la lucha histórica del movimiento indígena.

Causa indignación que luego de 10 años de resistencia contra el correísmo, contra el Gobierno racista, que minimizó a los pueblos y nacionalidades indígenas, hoy por ambición de poder pretendan entregar la lucha histórica del movimiento indígena del Ecuador.

Fernando Guamán, presidente de la comich

Guamán también denunció la presunta infiltración de exfuncionarios del correísmo en PK con el objetivo de dividir al movimiento.

Denunciamos que hay gente, que fue parte del Gobierno del correísmo, que están infiltrándose y pretenden fraccionar la unidad del movimiento indígena de Chimborazo.

Fernando Guamán, presidente de la comich

El presidente de la Comich fue claro en señalar que su provincia no apoyará a la candidata de la Revolución Ciudadana.

Hemos tomado una posición contundente en rechazo a la candidatura de la RC. Como Chimborazo es el epicentro de la estructura del movimiento indígena, ellos se sienten golpeados desde Chimborazo y quieren de alguna forma tratar de recuperar en la provincia. Ese es el único objetivo con el que escogen justamente Chimborazo.

Fernando Guamán, presidente de la comich

Además, descartó cualquier posibilidad de diálogo con el correísmo: «Con el correísmo está cerrado, no va a haber ningún diálogo».

Críticas desde otros sectores que también rechazan a Luisa González

Salvador Quishpe, exasambleísta de PK y dirigente de la Conaie, también cuestionó la legitimidad del acuerdo.

Cualquier decisión que estén tomando, no tiene la legitimidad que necesita una decisión de esa naturaleza porque, como es de conocimiento público, la mayoría de las bases de la Conaie ha decidido no apoyar a la candidata Luisa González.

Salvador Quisphe, exasambleísta de pk

Quishpe advirtió que los dirigentes nacionales de PK están forzando una decisión que no cuenta con el respaldo de las bases.

Mal harían los dirigentes nacionales de estar forzando esa decisión de las bases, de la estructura de la Conaie como de PK. Será una decisión unilateral.

Salvador Quisphe, exasambleísta de pk

Desde Loja, donde participa en un Congreso del pueblo Saraguro, Quishpe señaló que la mayoría de asistentes también rechazan cualquier acuerdo con la RC.

Advirtió que los compromisos que asuma Luisa González en campaña pueden no traducirse en hechos concretos.

El rechazo del movimiento indígena de Chimborazo al acuerdo entre Pachakutik y la Revolución Ciudadana es contundente.

Dirigentes como Fernando Guamán y Salvador Quishpe cuestionan la falta de consulta a las bases y advierten que esta decisión fractura la unidad del movimiento indígena.

La postura es clara, no hay diálogo ni apoyo para Luisa González.

La reunión del 30 de marzo en Alausí se desarrollará en un ambiente de fuerte oposición y sin el respaldo de las bases del movimiento indígena en Chimborazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba