RIOBAMBA

Chimborazo en emergencia por lluvias, deslaves y vías colapsadas

COE provincial declaró a Chimborazo en emergencia por las lluvias, deslaves y personas atrapadas por las vías colapsadas es el saldo del día.

Chimborazo en emergencia por lluvias, deslaves y vías colapsadas
Chimborazo en emergencia por lluvias, deslaves y vías colapsadas. http://44.213.112.5

La mañana del 11 de abril de 2025 quedará grabada como una jornada de angustia y desesperación para cientos de ciudadanos atrapados en medio del caos climático que golpeó a la provincia de Chimborazo.

Las intensas lluvias arrasaron con carreteras, interrumpieron el comercio y dejaron aisladas a comunidades enteras.

La emergencia llevaría al COE provincial a declarar en alerta roja a toda la jurisdicción, así lo afirmó Julio Guaminga, alcalde de Colta y advirtió que lo peor podría estar por venir en los cantones de Chunchi, Alausí y Pallatanga.

En la parte alta está represando el agua, y eso a la larga puede afectar a toda Huigra.

Julio guaminga, alcalde de colta.

Personas se quedan atrapadas en las vías de Chimborazo por la emergencia de lluvias

Personas cruzan caminando las zonas afectadas.
Personas cruzan caminando las zonas afectadas.http://44.213.112.5

Este viernes, un grupo de ciudadanos que partieron a las 7:00 am desde Riobamba rumbo a Milagro para ejercer su derecho al voto, vivió una odisea.

A las 8:00 am, en el sector de Laucay que cubre la vía Balbanera–Pallatanga–Cumandá, un alud de lodo bloqueó el paso. Provocando una fila de más de dos kilómetros de vehículos entre transporte pesado y liviano.

Permanecieron varados durante siete horas hasta que maquinaria de la Prefectura habilitó parcialmente la vía. “Nos dijieron que por la noche ya no van a permitir el retorno de los buses”, relató uno de los afectados, visiblemente agotado.

Mientras algunos esperaban resignados, otros optaron por el trasbordo, cruzando a pie el lodazal.

Emergencias en otros sectores de Chimborazo por las lluvias

Pero la tragedia no se detuvo allí. En el sur de la provincia, un bus interprovincial quedó atrapado en un derrumbe en Chunchi. Un talud colapsó sobre la vía principal.

El vehículo, que cubría una ruta entre Pichincha y Azuay, fue alcanzado por lodo y piedras. Equipos de rescate se desplazaron al sitio. Aún se desconoce el número de personas afectadas.

En medio del desastre, las pérdidas económicas comenzaron a aflorar, golpeando especialmente al sector agrícola y comercial. Ecuador León, presidente de la Organización de Productores de la Zona Baja de Riobamba, relató con pesar la situación.

Se están perdiendo muchos productos, hablamos de los granos, hablamos específicamente de la alverja, también de la hierbita. Mucha lluvia, que no se puede cuidar esos productos.

Ecuador león.

La afectación también alcanza al sector de productos del mar. Wilson Ruiz, presidente de la Asociación de Mariscos del Mercado Mayorista de Riobamba (EMPA), compartió su preocupación.

A veces nos toca hacer transbordo, a veces nos toca dar la vuelta, sea por Guaranda o por Huigra. Ventajosamente hay esas vías alternas, pero igual están hechos pedazos, como se dice, por todo lado, por el invierno.

Wilson ruiz

Ruiz advirtió que los retrasos afectan directamente la venta ya que deben de estar en el mercado a las 4 am para vender y cuando ocurren los deslaves llegan a las 7 de la mañana, lo que se traduce en perdidas económicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba