Certificado de vacunación: cómo y dónde consultar
Conoce cómo y dónde concultar tu certificado de vacunación. El Ministerio de Salud habilitó una página web para solicitarlo dado los requerimientos de prevención.

Así lo puedes consultar el Certificado de vacunación de fiebre amarilla y tosferina, el Ministerio de Salud Pública (MSP) habilitó una página web para solicitarlo.
La tosferina en Ecuador ha experimentado un preocupante repunte. Hasta el 5 de mayo de 2025, reportado 11 muertes y más de 321 contagios en todo el país, lo que ha encendido las alertas de las autoridades sanitarias.
Aunque los síntomas de la tosferina pueden confundirse con los de una gripe o resfriado común, esta enfermedad respiratoria presenta señales distintivas que requieren atención médica oportuna.
Identificarla a tiempo es clave para evitar complicaciones, especialmente en niños pequeños.
La tosferina, también conocida como pertussis, es causada por la bacteria Bordetella pertussis y se transmite fácilmente de persona a persona mediante las gotas de saliva expulsadas al toser, estornudar o hablar.
Cómo descargarme el certificado de vacunación de la fiebre amarilla
Ante esta situación, el Gobierno ecuatoriano ha dispuesto que, a partir del 12 de mayo, será obligatorio presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para los viajeros procedentes de Colombia, Brasil, Perú y Bolivia, que tengan entre uno y 59 años de edad.
El MSP advierte que la alerta epidemiológica tanto por fiebre amarilla como por tosferina responde a un riesgo regional, vinculado al incremento de casos en países vecinos como Colombia y Perú.
¿Cómo obtener el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en Ecuador?
Si ya fuiste vacunado contra la fiebre amarilla, ya sea hace años o recientemente, puedes acceder al certificado de inmunización por dos vías:
- Presentando la cartilla física de vacunación:
Si aún conservas tu cartilla o un certificado impreso, este sigue siendo válido. Puede ser presentado en aeropuertos u otras instituciones que lo requieran.
- Descargando el certificado digital en línea:
Si no cuentas con el documento físico, puedes ingresar al portal oficial del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Allí deberás ingresar tu número de cédula, fecha de nacimiento y seleccionar la enfermedad correspondiente.
Si existe un registro digital de tu vacunación, el sistema emitirá el certificado digital de inmediato.
Aquí el link para consultar el certificado de vacunación
¿Qué hacer si no aparece tu certificado en el sistema?
De acuerdo con el ministro de Salud, muchas personas que se vacunaron años atrás no constan en la base de datos digital del MSP.
En estos casos, la solución es simple: deberán recibir nuevamente la vacuna en cualquiera de los centros de salud a nivel nacional, lo que permitirá generar un nuevo certificado actualizado.
“Estamos fortaleciendo el área de registros digitales para que todos tengan acceso a su historial de vacunación en cualquier momento”