Celec acordó pagar USD 23,8 millones para que abandonen Toachi
Celec acordó pagar USD 23,8 millones a la rusa Tyazhmash para que continuen el proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón

El acuerdo entre la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) y la empresa rusa Tyazhmash por USD 23,8 millones asegura que el proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón continúe su construcción.
Esta medida evita que la empresa abandonara el proyecto, que lleva casi 13 años en construcción.
Toachi Pilatón, compuesto por tres centrales, podría generar hasta 254 megavatios.
Aunque la central Sarapullo ya está operativa desde 2023, el resto de las unidades comenzará a funcionar en diciembre de 2024, según lo previsto.
Acuerdo de Celec para evitar nuevos retrasos en Toachi Pilatón
El proyecto Toachi Pilatón ha enfrentado retrasos significativos desde que se licitó en 2007, con la construcción iniciada en 2011.
A pesar de su potencial para aliviar la grave crisis eléctrica que atraviesa Ecuador, el complejo aún no está completo.
El acuerdo con Tyazhmash fue fundamental para garantizar la terminación de las obras electromecánicas.
Inicialmente, el contrato de Tyazhmash tenía un valor de USD 124 millones, pero se incrementó debido a gastos imprevistos y a la prolongación de los plazos.
El conflicto entre Celec y Tyazhmash incluyó la disputa por un incremento de USD 54 millones al contrato original.
Sin embargo, la mediación resultó en un acuerdo por USD 23,8 millones. A partir de esta negociación, el pago se realizó en dos fases, con el 60% cancelado hasta octubre de 2024 y el 40% restante en pagos mensuales.
Pruebas y operación progresiva de Toachi Pilatón
Aunque la operación comercial de Toachi Pilatón está prevista para julio de 2025, se han establecido acuerdos para que las unidades de la central Alluriquín entren en operación progresiva antes de esa fecha.
La primera turbina comenzará su operación experimental el 17 de diciembre de 2024.
Las siguientes turbinas seguirán en los meses de enero y febrero de 2025.
Las pruebas mecánicas iniciales ya se realizaron con éxito, y el llenado del embalse del río Toachi avanza conforme a lo planeado.
Este avance es crucial para el país, que enfrenta una grave crisis energética y cortes de luz prolongados.
La entrada en operación de Toachi Pilatón promete aliviar parcialmente la situación, al sumar más generación de electricidad al sistema nacional.