Augusto Verduga tiene orden de prisión, es refugiado en México
Augusto Verduga tiene orden de prisión por Caso Ligados y refugio en México, tras audiencia se convirtió en prófugo de la justicia y ordenan su localización.

Augusto Verduga tiene orden de prisión por Caso Ligados y refugio en México, tras audiencia se convirtió en prófugo de la justicia y ordenan su localización.
El exconsejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Augusto Verduga, se encuentra actualmente en México en calidad de refugiado.
Leer más: Extraen audio de Correa hablando de la Rana René
Así lo reveló él mismo en una audiencia virtual este martes, 6 de mayo de 2025.
En dicha intervención, aseguró que existe un “peligro inminente contra su vida” en Ecuador, razón por la que solicitó su ingreso al programa de víctimas y testigos de la Fiscalía.
¿Qué es el Caso Ligados?
Verduga es investigado por presunta asociación ilícita en el caso Ligados, ocurrido durante su gestión en el Cpccs.
Además, lo destituyeron por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por haber recibido auspicio de la Revolución Ciudadana, lo que constituye una infracción electoral muy grave.
Días antes de su destitución, abandonó el país vía terrestre con rumbo a Colombia, y hasta hace poco se desconocía su paradero.
Leer más: Luisa González no era la favorita para ser candidata
Solicitud de prisión preventiva y difusión roja de Interpol
Ante el incumplimiento de las medidas cautelares —específicamente, la presentación periódica— la fiscal general del Estado, Diana Salazar, solicitó a la jueza nacional Daniella Camacho que sustituya esa medida por prisión preventiva.
También pidió la emisión de una difusión roja de Interpol para su localización y captura.
La Corte Nacional de Justicia (CNJ), en audiencia, consideró que la prisión preventiva es “idónea, necesaria y proporcional”, dado que Verduga ha demostrado riesgo de fuga y podría obstaculizar la obtención de pruebas.
En consecuencia, se ordenó su prisión preventiva, la emisión de la boleta de captura y el pedido formal de difusión roja a Interpol.
Argumentos de Verduga: persecución política y riesgo de vida
Durante la audiencia de revisión de medidas cautelares, Verduga presentó un escrito en el que denunció ser víctima de persecución política y citó informes de Amnistía Internacional y de la Policía Nacional.
Los cuales le atribuyen un perfil de riesgo alto. Afirmó que anteriormente tuvo protección con una cápsula de seguridad por 365 días, que luego le fue retirada.
En su intervención, arremetió contra la Fiscalía, acusándola de ser un “agente de persecución” y sostuvo que su encarcelamiento representaría una represalia directa.
“No vengo a pedir compasión, pero tampoco se puede ignorar el riesgo concreto y real sobre mi vida”, expresó.
Verduga insistió en que solo comparecería de manera virtual ante la justicia ecuatoriana, si se garantiza su seguridad.
Leer más: Caso Ligados: Teléfono de Eduardo Loor ya lo tiene Fiscalía
Controversia en la audiencia virtual
La audiencia estuvo marcada por incidentes técnicos y legales. Verduga se conectó telemáticamente, pero el abogado que había designado no se presentó.
La jueza designó a una defensora pública, pero poco después, Verduga lo desconectaron de la sala virtual.
En redes sociales, afirmó que lo expulsaron, aunque la CNJ negó esto y posteriormente volvió a conectarse.
Además, se solicitó a un medio de comunicación que dejara de transmitir en vivo desde la sala.
Leer más: Pachakutik apoyará a ADN en la nueva Asamblea
Respuesta de la Fiscalía ante el caso de Verduga
Diana Salazar aclaró que no existe una solicitud formal para que Verduga sea ingresado al programa de víctimas y testigos.
A la vez explicó que ese sistema requiere requisitos específicos y no depende únicamente de la voluntad del solicitante.
En este contexto, aseguró que Verduga está actualmente en calidad de prófugo.
Cambios en medidas para Eduardo Franco Loor
En la misma audiencia, se resolvió también sobre las medidas cautelares de Eduardo Franco Loor, coimputado en el caso Ligados.
La jueza modificó la medida de presentación periódica, permitiendo que se realice cada 15 días ante la Corte Provincial de Guayas, y solicitó que justifique documentalmente una cirugía próxima.