Asambleísta ADN de Chimborazo impulsará leyes en precios justos
Keevin Gallardo, asambleísta electo de ADN por Chimborazo afirmó que impulsará leyes en precios justos para el agro.

Con el 39,85% de la votación, Acción Democrática Nacional (ADN) se consolida como la primera fuerza política en Chimborazo y marca un cambio de época en la representación legislativa de la provincia.
Acción Democrática Nacional (ADN), movimiento liderado por el presidente Daniel Noboa, logró un hito electoral en Chimborazo al conseguir dos curules en la Asamblea Nacional.
Kevin Gallardo, uno de los legisladores electos, lo resume con claridad: “A pesar de la división estadística para tres escaños, logramos la obtención del 50%. De haber habido un quinto escaño, también hubiera sido para ADN”.
En Chimborazo, la fórmula ganadora integró a lideresas quichuablantes, profesionales jóvenes y estrategias de comunicación que mostraron unión generacional.
Keevin Gallargo, el asambleísta electo por ADN en Chimborazo
Con 28 años y una trayectoria como dirigente estudiantil, Gallardo encarna el relevo generacional. Es abogado por la Universidad Nacional de Chimborazo, con maestrías en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales.
Entre las leyes que planea impulsar, destacan aquellas enfocadas en justicia social para el sector agrícola. “No es posible que nuestros pequeños agricultores vendan un saco de papas a dos dólares, mientras el consumidor paga treinta”, denunció.
Su propuesta es clara, precios justos, capacitación, tecnificación y acceso a créditos productivos a través de BanEcuador.
En cuanto al desarrollo juvenil, promoverá una ley de apoyo al emprendimiento que incluya asesoría técnica, financiamiento sin intereses inmediatos y programas de seguimiento.
Gallardo expresó su disposición a trabajar en cualquier comisión, aunque tiene una afinidad natural con la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, por su formación académica.
La Asamblea Constituyente en Riobamba: ¿qué implica?
Una de las apuestas más ambiciosas del presidente Daniel Noboa es la convocatoria a una nueva Asamblea Constituyente, la cual, según ha propuesto, tendría su sede en Riobamba, ciudad donde nació la primera Constitución del Ecuador en 1830.
Gallardo respalda la propuesta con firmeza: “Es un acto de justicia histórica con Riobamba y Chimborazo”.
Explicó que esta nueva Constituyente “tendrá la función exclusiva de redactar el texto constitucional”, a diferencia de la de 2007-2008, que tenía plenos poderes.
De concretarse, la ciudad se convertirá en el epicentro político del país: “Los constituyentes residirán aquí. Riobamba volverá a ser el foco de dinamización económica y política nacional”, afirmó.
Sin embargo, aclaró que el proceso es largo. “Se necesita un dictamen de la Corte Constitucional, una consulta popular, elección de constituyentes y referéndum final”. Mientras tanto, la actual Asamblea Nacional continuará con sus funciones legislativas y de fiscalización.
La llegada de ADN al legislativo por Chimborazo marca una ruptura con el pasado político provincial. La apuesta por liderazgos jóvenes, con preparación y discurso, parece estar dando sus primeros frutos.
De acuerdo con el calendario electoral las credenciales para los asambleístas electos se entregarán entre el próximo 29 de abril y el 11 de mayo de 2025.