LATACUNGA

Allullas La Estación en Latacunga: 100 años de tradición familiar

Las allullas de la panificadora La Estación en Latacunga poseen 100 años de tradición familiar, sabor e historia que trasciende generaciones.

Allullas La Estación: 100 años de tradición familiar.
Allullas La Estación: 100 años de tradición familiar. http://44.213.112.5

Detrás de los sabores más emblemáticos de Latacunga hay una historia que se remonta siglos atrás. Las allullas La Estación conlleva 100 años de tradición familiar elaborando este producto.

La palabra “allulla” proviene del término hebreo “Hallu”, que significa “bollo de fiesta” y que originalmente se consumía solo en la semana de Pascua por las comunidades judías.

Con el paso del tiempo, el contexto religioso se fue perdiendo, pero el nombre del producto perduró como símbolo de tradición.

En la actualidad, las allullas de Cotopaxi son reconocidas como un tipo de bizcocho salado, de forma redonda y sabor único.

Latacunga, que fue en su momento un importante centro económico gracias a la línea ferroviaria que conectaba la Costa con la Sierra, se convirtió en uno de los lugares donde más se difundió su venta.

Leer más: Top 5 lugares en donde comer en Guaranda

Uno de los locales más tradicionales es “Allullas La Estación”, un negocio con más de 100 años de trayectoria, que sigue elaborando este producto de manera artesanal.

Daniel Huertas, miembro de la cuarta generación de la familia Huertas, mantiene viva la receta que ha conquistado paladares durante décadas.

“Turistas nacionales y extranjeros, cuando visitan Latacunga, siempre llegan a nuestro local por allullas y queso de hoja. Viene gente de la Costa, de otras ciudades de la Sierra y también cuando van a viajar a otro país, compran bastante para llevarse”, comenta Huertas.

Fabricación de allulas en Latacunga.
Fabricación de allulas en Latacunga. http://44.213.112.5

La demanda se mantiene constante durante todo el año, aunque en fiestas como la Mama Negra o las celebraciones cívicas de Latacunga y Cotopaxi, el consumo incrementa.

Las allullas se convierten en un regalo tradicional entre familiares, amigos y visitantes.

De lunes a viernes, la producción alcanza unas 1.200 unidades diarias, mientras que los fines de semana se elaboran cerca de 5.000.

Su precio arranca desde 1 dólar, incluyendo el clásico acompañante: el queso de hoja.

Además, durante ciertas temporadas, también se sirve con colada morada, reforzando su vínculo con la identidad culinaria andina.

Las allullas no solo representan un alimento, sino también una herencia cultural que ha sabido adaptarse al tiempo sin perder su esencia.

En cada mordida, hay una historia que se remonta a orígenes lejanos, pero que hoy se saborea con orgullo en el corazón de Latacunga.

Leer más: Las mejores huecas de Riobamba de 1 dólar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba