Aeropuerto Cotopaxi: ocho años sin vuelos comerciales
El Aeropuerto Internacional Cotopaxi ubicado en Latacunga, dejó de operar vuelos comerciales desde 2017. Autoridades visibilizan reactivación.

El Aeropuerto Internacional Cotopaxi, fue construido con el propósito de operar vuelos comerciales si la ocasión lo ameritaba. Actualmente no operan vuelos regulares de pasajeros ni de carga.
A pesar de contar con infraestructura adecuada y servicios como Aduana, Policía de Migración y Antinarcóticos, su inactividad comercial ha limitado su desarrollo y el de la región.
La terminal aérea es operada únicamente por la Fuerza Aérea Ecuatoriana que realiza vuelos logísticos desde que el antiguo aeropuerto Mariscal Sucre de Quito cerró operaciones hace 12 años.
Sin embargo, el aeropuerto ha demostrado ser de vital importancia en situaciones de emergencia, como escenarios de inestabilidad política o desastres naturales.
Autoridades prevén reactivar el aeropuerto
En declaraciones al diario La Hora, la prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, manifestó su preocupación por la falta de operaciones comerciales.
Aseguró que los prefectos de las provincias: Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Pastaza, Bolívar y Napo han unido esfuerzos para reactivar el aeropuerto como una terminal nacional e internacional.
Sin embargo, Tibán lamentó que el negocio aeroportuario esté concentrado en Quito y se haya convertido en «un monopolio«.

Nelson Sánchez, gobernador de Cotopaxi, afirmó que han mantenido conversaciones con la prefectura para solicitar la competencia sobre el aeropuerto mediante la mancomunidad de Prefecturas.
Esto, con la intención de gestionar directamente su funcionamiento si se presenta una propuesta de concesión viable.
¿Aeropuerto de Quito impide funcionamiento?
Desde la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios y Gestión de Zonas Francas y Regímenes Especiales, se aclaró que el contrato de concesión con Quiport, se limita a regular aspectos operativos, administrativos y de seguridad del aeropuerto Mariscal Sucre, sin incluir ninguna cláusula que impida el funcionamiento de otras terminales aéreas en el país. (Fuente La Hora).
Anteriormente, el aeropuerto de Cotopaxi operó vuelos comerciales tanto de pasajeros como de carga.
Aerolíneas clave como TAME para pasajeros y Cargolux para la exportación de flores hacia Europa, utilizaron esta terminal aérea hasta el cese de sus operaciones en 2017.
Algunas empresas cotopaxenses dedicadas a la exportación de rosas de alta calidad han tenido que trasladar sus operaciones al aeropuerto de Quito, encareciendo sus procesos logísticos.

A esto se suma la suspensión de actividades de la escuela de pilotos que operaba en el aeropuerto Cotopaxi.
Sumando un factor más al subutilizado potencial de la terminal aérea, una infraestructura estratégica que espera volver a despegar.