ADN proyecta mayoría en Asamblea para gobierno de Noboa
ADN proyecta mayoría en Asamblea para gobierno de Noboa. Asambleístas señalan que hay conversaciones para sumar más legisladores.

ADN proyecta mayoría en Asamblea para gobierno de Noboa. Asambleístas señalan que hay conversaciones para sumar más legisladores.
Los asambleístas de ADN, la bancada oficialista de la nueva Asamblea Nacional, han declarado en múltiples entrevistas que alcanzarán la mayoría de curules en el Legislativo.
Estas afirmaciones se han realizado tanto antes como después de conocerse los resultados de la segunda vuelta electoral de 2025.
En una reciente entrevista con Teleamazonas, Esteban Torres Cobo, asambleísta por Tungurahua, aseguró que ADN obtendrá la mayoría legislativa, lo que permitiría garantizar la gobernabilidad y continuar con el proyecto político del reelecto presidente Daniel Noboa.
Actualmente, se mantienen conversaciones con miembros de otras bancadas.
Según Torres, hay intención de varios legisladores de cambiar de bancada, lo que favorecería a la consolidación de una mayoría estable.
¿ADN logrará sumar los curules necesarios?
Durante las elecciones, la organización política Revolución Ciudadana (RC) obtuvo la mayor cantidad de curules, seguida por el movimiento Pachakutik y cuatro asambleístas independientes.
Estos últimos estarían en conversaciones para formar alianzas.
Andrés Guschmer, exministro de Deporte y actual asambleísta electo por ADN, mencionó que podrían sumar hasta 8 curules adicionales a los 66 ya obtenidos.
Así alcanzarían una bancada de entre 74 y 77 asambleístas, lo que les daría la mayoría necesaria para aprobar leyes sin bloqueos.
Deserciones en la Revolución Ciudadana y posibles alianzas
A pesar de las declaraciones oficiales, surge una interrogante clave: ¿estaría ADN dispuesto a integrar a legisladores desertores de la RC o negociar con ellos?
Cabe recordar que el presidente Noboa ha denunciado presuntos vínculos de miembros de la RC con estructuras delictivas.
Por su parte, Luisa González, presidenta de la RC, señaló en reiteradas ocasiones que su bancada apoyaría iniciativas en beneficio de la ciudadanía.
De hecho, durante el actual periodo legislativo, aprobaron varias leyes propuestas por el Ejecutivo.
Una muestra del quiebre interno en la RC es la decisión de Mónica Salazar, asambleísta por Los Ríos, de separarse del bloque y solicitar no ser ubicada dentro del mismo grupo legislativo.
Annabella Azín liderará la sesión inaugural del nuevo periodo legislativo
En este nuevo contexto político, la figura de Annabella Azín, madre del presidente Noboa, toma relevancia.
Azín encabezará la sesión inaugural de la Asamblea Nacional el 14 de mayo de 2025, en la que se definirán las nuevas autoridades parlamentarias.
Asambleístas como Niels Olsen han manifestado que respetarán las decisiones institucionales y se enfocarán en sus áreas de especialización, como el turismo y la conservación ambiental.
Desde el ámbito internacional, varios analistas han calificado como poco común que la madre del presidente asuma la presidencia del Legislativo, pues esto representaría una concentración de poder en el entorno cercano al Ejecutivo.