EDUCACIÓN

Campaña de lectura en Riobamba: ‘A leer mis guambras’

El programa ‘A leer mis guambras’ es una campaña de lectura dirigida a los estudiantes del cantón Riobamba.

'A leer mis guambras', campaña de lectura en Riobamba
‘A leer mis guambras’, campaña de lectura en Riobambahttp://44.213.112.5

El programa académico ‘A leer mis guambras’, campaña de lectura en la ciudad de Riobamba

Clausura de la campaña de la lectura ‘A leer mis guambras’ con estudiantes en Riobamba

Cada libro que eliges no solo alimenta tu mente, sino que define tu forma de ver el mundo, de hablar y de actuar.

El Municipio de Riobamba a través de la Dirección de Cultura y la Biblioteca Municipal. llevan adelante el programa académico “A leer mis guambras” para fomentar la lectura.

Participan 11 instituciones educativas que agrupan a 380 estudiantes.

No solamente los estudiantes van a la biblioteca sino que la biblioteca va a las aulas. para incentivar que los niños aprendan a leer.

El programa que empezó en septiembre con el año lectivo 2024-2025 llegó a su final este jueves 8 de mayo.

En la clausura participaron los estudiantes, entre ellos, Génesis Guadalupe, de la Martiniano Guerrero, que declamó el tema “La paz como estilo de vida”,

El coro de los maestros jubilados de la UNE también formaron parte del programa, ofrecieron temas relacionados a la madre.

El grupo de teatro de la Unidad Educativa Cap. Edmundo Chiriboga presentó la obra la “La cenicienta” que muy aplaudido por los asistentes.

Como parte del Intermedio musical intervino el grupo de cámara de la Orquesta Sinfónica que del GAD Municipal de Riobamba.

Como no podía faltar la participación de los niños de la Unidad Educativa Milton Reyes que escenificaron la obra Huasipungo.

El reconocimiento a las entidades del programa ‘A leer mis guambras’

  • 1.- Pensionado Olivo.
  • 2.- Nicanor Larrea.
  • 3.- Cap. Edmundo Chiriboga.
  • 4.- San Felipe Neri (Sur)
  • 5.- 21 de Abril
  • 6.-Milton Reyes
  • 7.- Rey de Francia (San Luis)
  • 8.- Combatientes de Tapi
  • 9.- Vicente Rocafuerte (Cunduana)
  • 10.-Martiniano Guerrero
  • 11.- José María Román
  • 12.- Fe y Alegría.

Estudiantes de la Unidad Educativa Capitán Edmundo Chiriboga presentaron la obra “La Cenicienta”, una demostración de que todos pueden alcanzar el éxito.

El grupo de estudiantes de la UE Milton Reyes presentó la obra de teatro Huasipungo.

El Dr. Francisco Ureña intervino en representación de las entidades educativas participantes en el proyecto.

Luis Vásquez, director de Cultura entregó la placa a la escuela básica Vicente Rocafuerte de Cunduana, de Licán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba