SALUD

727.000 casos de diabetes afectan a ecuatorianos

727.000 casos de diabetes afectan a ecuatorianos, siendo la cuarta causa de muerte en el país; expertos alertan sobre prevención y control.

727.000 casos de diabetes afectan a ecuatorianos
727.000 casos de diabetes afectan a ecuatorianos. laprensa.com.ec

En Ecuador, cerca del 7,1% de la población, es decir, unas 727.000 personas, padecen diabetes, según datos de la Encuesta STEPS 2018. Esta enfermedad sigue en aumento.

La diabetes se ha posicionado como la cuarta causa de muerte en el país. En 2022, el INEC reportó 5.100 fallecimientos, mientras que en 2023, fueron 4.460 muertes.

Los grupos más afectados son personas entre 30 y 64 años, así como mayores de 65 años, evidenciando la relación entre edad y riesgo de esta enfermedad.

En el 2023, para los hombres representa la quinta causa de mortalidad, mientras que para las mujeres sube al segundo lugar.

La doctora Micaela Sanagüano, de la Cruz Roja de Riobamba, explicó que la diabetes se produce cuando el cuerpo no procesa correctamente la glucosa para generar energía.

Los síntomas más comunes incluyen:

  1. Pérdida rápida de peso
  2. Sed excesiva
  3. Mayor frecuencia de orinar
  4. Oscurecimiento de la piel en zonas de fricción, como el cuello.

Sin embargo, Sanagüano advirtió que muchas personas no presentan síntomas claros, por lo que los controles médicos anuales son fundamentales para prevenirla.

Tipos de diabetes y sus riesgos

Existen dos tipos principales de diabetes:

  • Tipo 1: Diagnosticada desde el nacimiento, causada por una falta de producción de insulina en el páncreas.
  • Tipo 2: Relacionada con un estilo de vida poco saludable, donde el exceso de azúcar genera resistencia a la insulina.

La diabetes no controlada puede causar complicaciones graves, como daño en los riñones, ojos y amputaciones. También se asocia con hipertensión y obesidad.

Prevención y tratamiento

Aunque no tiene cura, la diabetes puede ser controlada mediante:

  • Una dieta balanceada, rica en frutas, vegetales y proteínas.
  • Limitar el consumo de carbohidratos y comida procesada.
  • Realizar 30 minutos diarios de actividad física.

La doctora enfatizó que el sedentarismo y la comida chatarra están incrementando casos en edades tempranas, incluso en niños, lo que resulta preocupante.

El costo promedio de la insulina es de $8 por 100 unidades. Sin embargo, el acceso limitado a tratamientos en algunas regiones complica la atención adecuada.

Fomentar hábitos saludables desde la infancia y mejorar el acceso a servicios médicos son claves para reducir el impacto de la diabetes en Ecuador.

Es responsabilidad de todos priorizar nuestra salud, mantener un estilo de vida saludable, realizar controles médicos y fomentar hábitos positivos en nuestras familias puede marcar la diferencia en la prevención de esta enfermedad

Micaela Sanagüano, doctora de la Cruz Roja de Riobamba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba