62 casos de VIH en Bolívar: cómo se transmite y cómo prevenirlo
En 2025 se han registrado 62 casos de VIH en Bolívar, conoce cómo se transmite y cómo prevenirlo.

Gracias a la información proporcionada por el Dr. Santiago Pacheco, responsable del Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de Guaranda, se conoció que, solo en Bolívar, se registra un total de 62 pacientes con VIH.
La mayoría de ellos son personas mestizas e indígenas.
Estos diagnósticos se realizaron entre enero y marzo del presente año.
Contagios de VIH en Bolívar
En cuanto al grupo etario, se observa que las personas entre 20 y 49 años son las más afectadas por el virus, coincidiendo con la etapa de mayor actividad sexual.
Del total de casos reportados, 50 corresponden a personas mestizas y 12 a personas indígenas.
Este grupo es el más sexualmente activo, por lo que el riesgo de contagio de infecciones de transmisión sexual (ITS) es mayor.
¿Cómo se transmite el VIH?
El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) se transmite principalmente por contacto con sangre, semen, fluidos vaginales o leche materna de una persona portadora del virus.
La mayoría de los contagios se produce por mantener relaciones sexuales sin protección, compartir agujas o jeringas, o durante el embarazo, parto o lactancia, si la madre vive con el virus y no recibe tratamiento.
Es importante aclarar que el VIH no se transmite por abrazos, besos, compartir cubiertos, usar el mismo baño ni por picaduras de insectos.
Tratamiento de VIH y cómo prevenirlo
Cuando el virus no se trata, puede evolucionar hacia el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), que es la etapa más avanzada, en la que el sistema inmunológico ya no puede defender al cuerpo de enfermedades graves.
Aunque el VIH no tiene cura, existen tratamientos eficaces.
El Tratamiento Antirretroviral (TAR) permite controlar el virus y mantener una buena calidad de vida.
Si se sigue correctamente, puede reducir la carga viral hasta hacerla indetectable, lo que significa que la persona no transmite el virus por vía sexual.
El tratamiento debe ser constante y de por vida. Es fundamental tomar los medicamentos todos los días y sin interrupciones.
Con un adecuado seguimiento médico, las personas que viven con VIH pueden tener una expectativa de vida similar a la de alguien que no porta el virus.
Para prevenir el VIH, se recomienda:
- Usar preservativos en todas las relaciones sexuales.
- No compartir agujas ni objetos cortopunzantes.
- Realizarse la prueba del VIH regularmente.
- Conocer el estado serológico de la pareja.